¿Vas a viajar? Todo lo que deberías saber para planificar tus vacaciones perfectas

(Por LA) ¿Estás soñando con tus próximas vacaciones? Antes de armar la maleta, hay varios detalles que podés anticipar para evitar sorpresas y disfrutar al máximo. Erika Verocay, agente de viajes, compartió sus mejores consejos para que la experiencia sea perfecta de principio a fin.

Antes de elegir dónde ir, lo esencial es definir cuánto querés o podés gastar. "Muchas veces la gente quiere viajar, pero no maneja un presupuesto claro", comentó Erika. Tener este dato permite a los agentes de viajes recomendar destinos y paquetes que realmente se adapten a tus posibilidades.

Uno de los errores más comunes es esperar hasta último momento para reservar. "Muchos especulan que los precios van a bajar, pero generalmente sucede lo contrario: los precios suben", explicó. Cuanto antes se define el viaje, mejores tarifas y opciones se consiguen.

No hay peor pesadilla que un pasaporte vencido a días del viaje. Erika recordó la importancia de verificar la vigencia de los documentos, gestionar las visas necesarias y, en algunos casos, aplicarse vacunas obligatorias, como la de la fiebre amarilla.

No todos los viajeros buscan lo mismo. Algunos prefieren resorts donde descansar sin salir del hotel; otros quieren aventura y tours diarios. Erika sugirió siempre "hacer al menos dos actividades fuera del hotel" para conocer realmente el destino.

Entre los destinos más solicitados por los paraguayos en los últimos meses, el nordeste brasileño –especialmente Porto de Galinhas– lidera el ranking, tanto para vacaciones familiares como escapadas en pareja.

Además, señaló que hoy los viajes son muy variados, desde familias completas hasta parejas que se toman un respiro sin los hijos, pasando por grupos de amigos o viajeros solitarios. “La clave está en elegir actividades y alojamientos que se adapten al perfil del grupo”, señaló.

Otro tip a tener en cuenta, es verificar el clima del destino, pues es fundamental para no llevar ropa de más. Además, hoy muchas aerolíneas cobran por despachar equipaje, así que viajar ligero es una ventaja. Sobre el dinero, recomendó llevar algo de la moneda local además de tarjetas de crédito, ya que pagar en dólares no siempre es conveniente.

Finalmente, Erika insistió que “nunca viajes sin un seguro de asistencia. Más allá de enfermedades o accidentes, un buen seguro también cubre problemas como pérdidas de equipaje o retrasos de vuelos”.

Planificar con anticipación, ser realista con el presupuesto, y tener todos los documentos y detalles en orden puede transformar unas simples vacaciones en un recuerdo inolvidable. Con estos consejos, tu próximo viaje empieza con el pie derecho.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.