Criopreservación, un proceso disponible para quienes desean postergar el momento de ser padres

Los tratamientos reproductivos crecen en demanda en el país, ya sea porque más personas desean programar este momento o bien a causa de la infertilidad. Conversamos con Óscar Ruiz Valdez, especialista en medicina y cirugía reproductiva de Neolife, sobre las opciones disponibles.

En Neolife ofrecen diagnósticos y tratamientos de alta calidad, con resultados comparables a centros internacionales, acreditados por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red Lara). Existen tratamientos simples como el coito programado e inseminación o bien más complejos como fecundación in vitro, que tiene herramientas como el diagnóstico genético preimplantacional y el embryoscope para seleccionar embriones con mejor pronóstico. 

“La recomendación médica es que los pacientes busquen tratamiento de reproducción lo antes posible, y que inicien el proceso de diagnóstico junto con su pareja, para obtener mejores resultados”, dijo Ruiz Valdez.

En este sentido, el especialista explicó que la tasa de éxito varía según la edad de la mujer, “con un éxito promedio del 10% para coito programado, 20% para inseminación y 40% para fecundación in vitro. El número de intentos aumenta las posibilidades de éxito”, sostuvo. 

Y si los pacientes no pueden usar sus propios gametos (óvulos o espermatozoides), se emplea la ovodonación y donación de semen con banco de ovocitos y semen disponibles para ser utilizados. 

“En otras circunstancias tenemos pacientes que no tienen pareja y, para ello, tenemos disponible tanto el banco de ovocitos como el banco de semen para su utilización”, remarcó.

Por otro lado, el doctor mencionó que se volvió más frecuenta, desde su experiencia, que las mujeres posterguen el momento de ser madres

Quizás te interese leer: Maternidad postergada, un signo y una necesidad de tiempos actuales

“Para estos casos se recomienda la criopreservación de óvulos para mujeres que postergan su maternidad, pero esto conlleva aumento de la edad y resultados menores al buscar un embarazo de manera natural. Los óvulos criopreservados pueden ser utilizados más adelante si no hay éxito al concebir de manera natural”, detalló.

Asimismo, ante un grupo de pacientes, que por alguna patología resulten dañados los ovarios o testículos, tienen la posibilidad de preservar ovocitos o tejido ovárico y/o espermatozoides para posteriormente tener la oportunidad de ser padres. Un ejemplo común es con las mujeres jóvenes con cáncer de mama.

Por último, el médico recordó que en Neolife acompañan a hacer lo más llevadero posible, tanto el proceso diagnóstico como el tratamiento, que implica un esfuerzo emocional y económico para la pareja. “Intentamos hacer el apoyo personalizado para llegar a buen puerto y recibir a un bebé sano en casa”, finalizó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.