Criopreservación, un proceso disponible para quienes desean postergar el momento de ser padres

Los tratamientos reproductivos crecen en demanda en el país, ya sea porque más personas desean programar este momento o bien a causa de la infertilidad. Conversamos con Óscar Ruiz Valdez, especialista en medicina y cirugía reproductiva de Neolife, sobre las opciones disponibles.

En Neolife ofrecen diagnósticos y tratamientos de alta calidad, con resultados comparables a centros internacionales, acreditados por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red Lara). Existen tratamientos simples como el coito programado e inseminación o bien más complejos como fecundación in vitro, que tiene herramientas como el diagnóstico genético preimplantacional y el embryoscope para seleccionar embriones con mejor pronóstico. 

“La recomendación médica es que los pacientes busquen tratamiento de reproducción lo antes posible, y que inicien el proceso de diagnóstico junto con su pareja, para obtener mejores resultados”, dijo Ruiz Valdez.

En este sentido, el especialista explicó que la tasa de éxito varía según la edad de la mujer, “con un éxito promedio del 10% para coito programado, 20% para inseminación y 40% para fecundación in vitro. El número de intentos aumenta las posibilidades de éxito”, sostuvo. 

Y si los pacientes no pueden usar sus propios gametos (óvulos o espermatozoides), se emplea la ovodonación y donación de semen con banco de ovocitos y semen disponibles para ser utilizados. 

“En otras circunstancias tenemos pacientes que no tienen pareja y, para ello, tenemos disponible tanto el banco de ovocitos como el banco de semen para su utilización”, remarcó.

Por otro lado, el doctor mencionó que se volvió más frecuenta, desde su experiencia, que las mujeres posterguen el momento de ser madres

Quizás te interese leer: Maternidad postergada, un signo y una necesidad de tiempos actuales

“Para estos casos se recomienda la criopreservación de óvulos para mujeres que postergan su maternidad, pero esto conlleva aumento de la edad y resultados menores al buscar un embarazo de manera natural. Los óvulos criopreservados pueden ser utilizados más adelante si no hay éxito al concebir de manera natural”, detalló.

Asimismo, ante un grupo de pacientes, que por alguna patología resulten dañados los ovarios o testículos, tienen la posibilidad de preservar ovocitos o tejido ovárico y/o espermatozoides para posteriormente tener la oportunidad de ser padres. Un ejemplo común es con las mujeres jóvenes con cáncer de mama.

Por último, el médico recordó que en Neolife acompañan a hacer lo más llevadero posible, tanto el proceso diagnóstico como el tratamiento, que implica un esfuerzo emocional y económico para la pareja. “Intentamos hacer el apoyo personalizado para llegar a buen puerto y recibir a un bebé sano en casa”, finalizó.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.