Prevenir el glaucoma: la importancia de los chequeos oftalmológicos a partir de los 40 años

(Por SR) El 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una fecha clave para sensibilizar sobre esta enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Paraguay, la incidencia del glaucoma sigue la tendencia internacional, con entre un 1,5 % y un 2 % de la población mayor de 40 años diagnosticada con esta condición. Para conocer más sobre este padecimiento y las acciones preventivas que se están llevando a cabo, conversamos con la doctora Sofía Maldonado, directora del Programa Nacional de Salud Ocular del MSPBS.

El glaucoma es una afección crónica y progresiva del nervio óptico que puede derivar en la pérdida irreversible de la visión. "Se caracteriza por la pérdida del campo visual periférico, lo que provoca que el paciente no se percate del deterioro hasta que afecta la visión central, momento en el cual la enfermedad ya está en una fase avanzada", explicó Maldonado.

Uno de los principales factores de riesgo es la presión intraocular elevada, motivo por el cual los especialistas recomiendan controles oftalmológicos periódicos a partir de los 40 o 45 años. "Si hay antecedentes familiares, el control debe iniciarse incluso antes, desde los 40", destacó la especialista, y agregó que otros factores de riesgo incluyen la miopía y la ascendencia afroamericana.

Diagnóstico y tratamiento

El glaucoma es conocido como una "enfermedad silenciosa" porque, en su forma más común, no presenta síntomas hasta que el daño es considerable. "El diagnóstico se realiza en el consultorio mediante la medición de la presión intraocular y la evaluación del nervio óptico", señaló la doctora. En algunos casos, pueden requerirse estudios complementarios para determinar el grado de afectación.

El tratamiento varía según cada paciente y puede incluir el uso de colirios, láser o cirugía. "Lo más importante es mantener la presión intraocular dentro de los niveles adecuados para evitar daños en el nervio óptico", explicó Maldonado. En casos avanzados, se pueden implantar válvulas para mejorar el drenaje del líquido intraocular y evitar el deterioro de la visión.

El glaucoma no solo afecta la calidad de vida del paciente, sino que también puede poner en riesgo su seguridad. "Las personas con glaucoma avanzado pueden tener dificultades para conducir vehículos o manejar maquinaria pesada debido a la pérdida del campo visual periférico", advirtió Maldonado. Por ello, es fundamental realizar controles oftalmológicos regulares, especialmente en aquellas profesiones que requieren una visión completa y precisa.

El Ministerio de Salud trabaja activamente en la difusión de información sobre la importancia de los controles oftalmológicos. "En el marco del Día Mundial del Glaucoma, estamos lanzando campañas de concienciación para fomentar el chequeo periódico y la detección temprana", comentó Maldonado. Además, se está promoviendo la salud ocular en las escuelas, incluyendo información sobre el glaucoma congénito en los programas educativos.

Finalmente, la doctora Maldonado enfatizó un mensaje claro: "Acudir al oftalmólogo una vez al año puede marcar la diferencia entre detectar el glaucoma a tiempo o enfrentarse a una pérdida irreversible de la visión que puede llegar hasta la ceguera". La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar complicaciones y preservar la salud visual.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.