Abrirán frontera entre PJC y Ponta Porã tras presión de empresas importantes para la generación de empleo

La apertura de las fronteras de puntos fundamentales para el comercio es inminente y existen muchas expectativas en las localidades de Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. En este último caso, la reactivación económica permitiría que más de 10.000 empleos sean salvados y recuperados.

“Levantamos la movilización de ayer tras el comunicado oficial del Gobierno y la posterior inclusión de la frontera entre Pedro Juan Caballero con Brasil en el plan de apertura”, manifestó Alejandro Benítez Aranha, secretario de relaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicio de Pedro Juan Caballero (Cicts). Ayer por la mañana, empresas con gran incidencia en la generación de empleos de la ciudad como Fortis Mayorista, Maxi Hipermercados, Shopping China y Shopping Planet Outlet amenazaron con cerrar sus operaciones si es que no se incluía a Pedro Juan Caballero dentro del plan de apertura de las fronteras con Brasil.

Según Benítez, la demanda brasileña de artículos paraguayos en Pedro Juan Caballero es alta, lo cual quedó demostrado cuando habilitaron el delivery fronterizo. “Ponta Porã siempre tuvo voluntad de realizar la apertura fronteriza, es decir, ya habían planteado una modalidad de ingreso respetando las medidas sanitarias”, acotó.

Asimismo, el secretario de relaciones manifestó que solo con la operatividad de negocios como Shopping China y Shopping Planet Outlet se habla de 2.000 personas que estarán activas y en el caso de que los 300 comercios y empresas agremiadas a la cámara estén en funcionamiento aproximadamente 10.000 empleos serían resguardados.

Cabe resaltar que el comercio fronterizo entre Pedro Juan Caballero y Brasil se sostiene en la venta de artículos electrónicos, perfumería, ropa, calzados, equipos de informática y whiskys.

Protocolo sanitario

El primer punto fronterizo que será habilitado es el Puente de la Amistad para que el comercio entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú vuelva a retomarse. Según información oficial del Ejecutivo, el 26 de setiembre será socializado el protocolo sanitario elaborado por el Ministerio de Salud de Paraguay y el de Brasil.

Lo que se sabe hasta el momento es que el horario de ingreso de los compradores brasileños será de 5:00 a 14:00, la salida tope será a las 18:00 y los ingresantes estarán sujetos a los controles migratorios y de seguridad en la zona de Hernandarias y Presidente Franco. Quienes ingresen podrán circular en las cuatro ciudades cabeceras del Alto Paraná: Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco y Hernandarias.

Según las autoridades del Ejecutivo, el mismo mecanismo implementado para el cordón sanitario en Ciudad del Este será replicado en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

“Pedro Juan Caballero posee ocho puntos donde se entregan las mercaderías, de los cuales cinco o seis se podrían volver pasarelas de entrada y salida para las personas. La estructura para el ingreso y salida están montadas porque el sector privado invirtió G. 70 millones para instalar esos puestos de delivery”, argumentó Benítez, quien subrayó que el control debe coordinarse con el Hospital Regional, la Municipalidad, la Gobernación y otras instituciones públicas.

“El Estado cuenta con el capital humano para hacer esas gestiones de control, incluso podría apoyarse en funcionarios de la Justicia Electoral que actualmente no están operativos”, opinó. En cuanto a las medidas sanitarias, aseguró que la cámara ya está absorbiendo costos de los alcoholes, papeles y demás artículos para que se respeten las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Situación sanitaria en Mato Grosso do Sul y Amambay

Según el boletín oficial del Ministerio de Salud de Brasil, al 22 de setiembre el Estado de Mato Grosso do Sul acumula 64.959 casos de COVID-19, de los cuales 926 son nuevos, lo que implica un crecimiento de 1,4% en relación al día anterior.

Por su parte, el departamento de Amambay llegó a 285 casos según el informe del Ministerio de Salud.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos