Abrirán frontera entre PJC y Ponta Porã tras presión de empresas importantes para la generación de empleo

La apertura de las fronteras de puntos fundamentales para el comercio es inminente y existen muchas expectativas en las localidades de Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. En este último caso, la reactivación económica permitiría que más de 10.000 empleos sean salvados y recuperados.

“Levantamos la movilización de ayer tras el comunicado oficial del Gobierno y la posterior inclusión de la frontera entre Pedro Juan Caballero con Brasil en el plan de apertura”, manifestó Alejandro Benítez Aranha, secretario de relaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicio de Pedro Juan Caballero (Cicts). Ayer por la mañana, empresas con gran incidencia en la generación de empleos de la ciudad como Fortis Mayorista, Maxi Hipermercados, Shopping China y Shopping Planet Outlet amenazaron con cerrar sus operaciones si es que no se incluía a Pedro Juan Caballero dentro del plan de apertura de las fronteras con Brasil.

Según Benítez, la demanda brasileña de artículos paraguayos en Pedro Juan Caballero es alta, lo cual quedó demostrado cuando habilitaron el delivery fronterizo. “Ponta Porã siempre tuvo voluntad de realizar la apertura fronteriza, es decir, ya habían planteado una modalidad de ingreso respetando las medidas sanitarias”, acotó.

Asimismo, el secretario de relaciones manifestó que solo con la operatividad de negocios como Shopping China y Shopping Planet Outlet se habla de 2.000 personas que estarán activas y en el caso de que los 300 comercios y empresas agremiadas a la cámara estén en funcionamiento aproximadamente 10.000 empleos serían resguardados.

Cabe resaltar que el comercio fronterizo entre Pedro Juan Caballero y Brasil se sostiene en la venta de artículos electrónicos, perfumería, ropa, calzados, equipos de informática y whiskys.

Protocolo sanitario

El primer punto fronterizo que será habilitado es el Puente de la Amistad para que el comercio entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú vuelva a retomarse. Según información oficial del Ejecutivo, el 26 de setiembre será socializado el protocolo sanitario elaborado por el Ministerio de Salud de Paraguay y el de Brasil.

Lo que se sabe hasta el momento es que el horario de ingreso de los compradores brasileños será de 5:00 a 14:00, la salida tope será a las 18:00 y los ingresantes estarán sujetos a los controles migratorios y de seguridad en la zona de Hernandarias y Presidente Franco. Quienes ingresen podrán circular en las cuatro ciudades cabeceras del Alto Paraná: Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco y Hernandarias.

Según las autoridades del Ejecutivo, el mismo mecanismo implementado para el cordón sanitario en Ciudad del Este será replicado en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

“Pedro Juan Caballero posee ocho puntos donde se entregan las mercaderías, de los cuales cinco o seis se podrían volver pasarelas de entrada y salida para las personas. La estructura para el ingreso y salida están montadas porque el sector privado invirtió G. 70 millones para instalar esos puestos de delivery”, argumentó Benítez, quien subrayó que el control debe coordinarse con el Hospital Regional, la Municipalidad, la Gobernación y otras instituciones públicas.

“El Estado cuenta con el capital humano para hacer esas gestiones de control, incluso podría apoyarse en funcionarios de la Justicia Electoral que actualmente no están operativos”, opinó. En cuanto a las medidas sanitarias, aseguró que la cámara ya está absorbiendo costos de los alcoholes, papeles y demás artículos para que se respeten las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Situación sanitaria en Mato Grosso do Sul y Amambay

Según el boletín oficial del Ministerio de Salud de Brasil, al 22 de setiembre el Estado de Mato Grosso do Sul acumula 64.959 casos de COVID-19, de los cuales 926 son nuevos, lo que implica un crecimiento de 1,4% en relación al día anterior.

Por su parte, el departamento de Amambay llegó a 285 casos según el informe del Ministerio de Salud.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.