Álex Storm de Marketplace: “Desde pequeña el incentivo y la educación fueron claves para formarme como empresaria”

Ligada a la actividad del retail desde joven, Álex Storm, propietaria y directora de Marketplace, propone incentivar y apostar por la formación de emprendedores y mipymes, iniciativa que lleva a la práctica dando espacio a la industria nacional en su local comercial.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi familia era propietaria de la cadena de supermercados España y a los 18 años le pedí a mi papá un espacio dentro del local, un lugar donde exhibir y vender algunos productos para regalo, como un emprendimiento propio. Con el paso del tiempo me involucré más y me encargué de las importaciones de la cadena, puntualmente del sector no tradicional, es decir, bazar. Y después de vender el supermercado España abrimos Marketplace.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Ninguno, porque más que obstáculos lo que siempre encontré fue el apoyo de mi familia. Desde pequeña el incentivo y la educación fueron claves para formarme como empresaria.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?        

Considero que el éxito se traduce en la satisfacción de nuestros clientes, esa es la mejor referencia. En Marketplace nuestro sello no solo es la diferenciación, sino también la apuesta por la industria local, dando espacio y voz a emprendedores, ofreciendo al cliente una experiencia de compra cautivante y placentera.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que sí recibí, y que fue de parte de mi padre, fue la frase never give up que significa nunca te rindas, lo cual marcó mi vida. Nuestro lema como familia siempre fue: Un Storm nunca se rinde, y realmente es algo que nos caracteriza.

Si algo no sale, hay que perseverar para llegar a la meta, y si alguna vez se tiene una caída, hay que levantarse, nunca dejarse estar.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

El empresario actual tiene que apostar por su formación en todos los niveles, especialmente el universitario. Pero así también creo que es necesario incentivar y apostar por la formación de emprendedores y mipymes mediante organismos como el SNPP u otros.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Pienso que el Estado de por sí es un aliado para la formalización de las empresas, además de ser un ente regulador y ordenador. Ese es el camino que debemos seguir para seguir creciendo como mercado.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Además de generar un buen ambiente laboral es lograr que el equipo entienda y conozca la trascendencia e importancia de su trabajo para que la empresa funcione.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Tengo una vida muy equilibrada, hago deportes, me alimento bien, comparto tiempo con mi marido y mis hijos, como así también con mis amigas. Trato de salir de vacaciones cuando puedo, si no es al extranjero, me voy al interior los fines de semana para desconectarme.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.