¿Alinear tus dientes sin que se note? Llega al Paraguay una opción diferente

En los últimos años, la ortodoncia estética ha venido creciendo y tomando una gran importancia de la mano de aquellas personas que no sólo pretenden enderezar sus dientes, sino también hacerlo sin perjudicar su imagen y su vida cotidiana.

En este sentido, como parte de este significativo impulso, llega a nuestro país, el sistema de alineación dental invisible Keepsmiling.

¿Qué es el Keepsmiling?

Es una técnica de ortodoncia estética que consiste en la aplicación de placas alineadoras sobre los dientes, que accionan sobre ciertas zonas específicas de los mismos para lograr moverlos y alinearlos apropiadamente manteniendo, a su vez, una buena apariencia.

Estas placas invisibles, producidas a través de tecnología digital 3D, se caracterizan por ser diseñadas específicamente para cada paciente a partir de estudios que se le hacen a su dentadura.

¿Cómo funciona?

Utiliza una serie de placas alineadoras que se cambian progresivamente a medida que los dientes se enderezan, por lo tanto, es completamente confortable. Se caracteriza por la calidad y flexibilidad de los materiales con que están hechas las placas.

Es transparente y muy estético ya que prácticamente no se ve, y además es removible. Puede retirarse para las comidas y para lavarse los dientes, por ende, no interfiere con el estilo de vida del paciente.

¿Cómo se usa?

Se usa 22 horas diarias, día y noche. Sólo se quita para comer, cepillarse los dientes y pasarse el hilo dental. Los alineadores se cambian cada 3 semanas.

¿Cómo acceder al tratamiento?

Cuentan con ortodoncistas acreditados en todo el país. También las personas pueden ingresar a la página web www.keepsmiling.com.py para coordinar una consulta con cualquiera de estos y así comenzar de inmediato con el tratamiento.

Soy ortodoncista, ¿Cómo hago para ofrecer KeepSmiling?

Para poder ofrecer el sistema, los ortodoncistas deben acreditarse en la utilización de esta tecnología. El próximo curso de acreditación se realizará el 27 de febrero en el Hotel Sheraton Asunción. La duración del curso es de un día entero.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.