Aportan su grano: Arroz paraguayo ya llega a 30 mercados del exterior (600.000 tn exportadas en primer semestre)

Un informe de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) consigna que la primera mitad del año cerró con casi 600.000 toneladas exportadas, destacándose el crecimiento de los envíos a Centroamérica, si bien Brasil sigue siendo el principal mercado para el arroz paraguayo, con el 80% de la producción destinado a ese país.

“Llegamos a 30 destinos en este primer semestre y exportamos a cuatro continentes. Eso es muy importante. Este año, en particular, se destaca por las exportaciones a países de Centroamérica, principalmente Costa Rica”, afirmó Andrea Ganchozo, gerente de Caparroz.

La exportación paraguaya de arroz de enero a junio de este año asciende a 599.936 toneladas base cáscara, que supuso ingresos por un total de US$ 240.869.849. Asimismo, en junio se exportó un total de 1.247 toneladas de arroz con cáscara, que arrojaron ingresos por US$ 481.546.

También tuvieron a los mercados externos como destino otras 28.443 toneladas de arroz integral, con utilidades que ascendieron a US$ 14.390.313. Además, 36.135 toneladas de arroz pulido significaron US$ 24.525.834 en ingresos; y 3.222 toneladas de arroz quebrado trajeron desde el exterior US$ 1.286.619.

“Por supuesto, mantenemos los destinos habituales que son Argentina, Chile, Uruguay. Y hay una empresa que está proyectando exportar a Bolivia. Asimismo, en el primer semestre de este año tuvimos la apertura de mercado de República “, informó Ganchozo.

Números favorables

Según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) la superficie destinada a la siembra de arroz para la campaña 2023/2024 fue de 187.910 hectáreas, 15.681 hectáreas más que en la campaña 2022/2023 ocasión en la que, de acuerdo al informe se habían sembrado un total de 172.229 hectáreas.

Los cuatro mayores departamentos de producción de arroz en Paraguay son Misiones: 57.335 hectáreas sembradas; Ñeembucú: 46.047 hectáreas sembradas; San Pedro: 23.705 hectáreas y Paraguarí: 18.192 hectáreas.

La producción total estimada de la zafra 2023/2024 oscila entre las 850.000 y 900.000 toneladas de arroz cáscara, con un rendimiento promedio país de 5 a 5,5 TM/ha, menor a la zafra pasada por factores influyentes en el proceso de desarrollo del cultivo como son la falta de horas luz que se dieron en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y el exceso de agua en muchos campos que tuvieron problema de drenaje.

No obstante el panorama se muestra favorable para el futuro. El documento destaca que las proyecciones para la zafra 2024/2025 son buenas, con un aumento en la superficie a sembrarse buscando llegar a 190.000 o, incluso, a 200.000 hectáreas.

Quizás te interese leer: Cultivo de arroz creció 507%: “El mercado por excelencia es Brasil, uno que Paraguay elige tener”

Producción nacional de arro

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.