Atención amantes de la carne: AnGus Parrilla llegó a Asunción

Una nueva franquicia llegó a Asunción, se trata de AnGus Parrilla. Paraguay marcó el inicio de la expansión internacional de esta marca con 20 años de experiencia en el rubro y 13 locales en Argentina, de donde es originaria. Este emprendimiento gastronómico se encuentra ubicado en el Shopping Mariscal y es ideal para compartir con la familia o realizar un encuentro de negocios.

“Hemos invertido aproximadamente USD 220.000 en este nuevo proyecto y elegimos el Shopping Mariscal porque se ha convertido en un atractivo polo gastronómico. A esta creciente ola culinaria asuncena, queríamos sumarle una opción diferente: AnGus Parrilla. Esta es una propuesta para un público connoisseur, que sabe de carnes”, expresó Claudia Pampliega.

Ubicado en la expansión del Shopping Mariscal con 190 m2 y con capacidad para 95 personas, distribuidas en dos ambientes, el local esta? presidido por una decoración rústica, donde predominan los colores neutros como negro, blanco y marrón. ¡Angus ya está listo para ofrecer la mejor combinación de carnes y cortes a las brasas para deleitar al paladar!

IMPERDIBLES CARNES A LAS BRASAS

AnGus se destaca por su propuesta gastronómica artesanal con claro protagonismo de carnes a las brasas y una carta de vinos. Su USP (unique selling proposition) son sus tiernas y jugosas carnes paraguayas, las cuales son envasadas y selladas bajo rigurosas condiciones sanitarias, según comentaron los directivos.

“La carne a las brasas es una faceta y expresión misma de la cultura de nuestro país y queríamos asociar todo a una cocina sociable. El olor de las variadas carnes asadas agudiza el apetito y hacen beber, tanto en almuerzos como en cenas, todo esto asociado siempre a la calidad del servicio, personal, justa relación calidad-precio. Es un lugar ideal para un encuentro familiar, de amigos o una comida de negocios”, agregó Claudia.

UNA COCINA ARTESANAL

En cuanto al menú, AnGus ofrece entradas, ensaladas, cortes de carne a la parrilla con una amplia carta de vinos y exquisitos tragos. Este lugar tiene una cocina artesanal con elaboración diaria y sus platos se caracterizan por una calidad óptima, sumado a un cuidadoso ambiente y la mejor atención. Cabe mencionar, que el personal fue previamente entrenado y capacitado por la marca argentina para garantizar el desempeño de los mismos.

Entre los recomendados de la casa se puede citar las empanadas criollas, mollejas, morcillas y provoletas, como algunas entradas destacadas de la carta. Los platos principales más emblemáticos están constituidos por bife de chorizo, ojo de bife, pican?a, bondiola de cerdo, pechugas, muslos de pollo y salmón.

“Helados, flan casero junto con mousse de chocolate serán algunos de los postres imprescindibles. Lo mejor de la coctelería estará también presente como Mojito, Gin Tonic, Sangri?a, entre otros”, resaltó la empresaria.

DATOS

El horario de atención de AnGus Parrilla es de lunes a jueves desde 11 de la mañana hasta la medianoche. Los viernes y sábados abren a la misma hora y cierran a la 1:30 horas.

La dirección es Roque Gonza?lez de Santa Cruz entre Quesada y J. Eulogio Estigarribia 1854. Más información al 0986 905 400 o al 21 602 240.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.