Bruno Duarte de Prester: “Apuntamos a la inclusión financiera; hay 3 millones de personas fuera del sistema formal”

A través de su plataforma digital, Prester ofrece préstamos accesibles y facilita procesos para obtener líneas de financiamiento que tengan, principalmente, como destinos educación, finanzas, salud y microempresas. Toda la gestión se puede hacer con una aplicación a través del teléfono inteligente.

 

“Hoy solamente el 25% de las personas económicamente activas (PEA) tienen acceso a crédito formal. Estamos hablando de menos de 1 millón de personas, por lo que tenemos alrededor de 3 millones que están fuera del sistema y que acceden a créditos de manera informal o a través de la usura”, manifestó Bruno Duarte, country manager Paraguay de Prester.

Prester es una empresa fintech pionera en Paraguay al brindar soluciones financieras innovadoras que promueven la inclusión y facilitan el acceso a servicios financieros para todos. En ese universo se enfoca, a través de su plataforma digital, que simplifica el proceso de solicitud de préstamos y elimina las barreras tradicionales, como la burocracia y los trámites engorrosos. 

Para acceder a un préstamo el interesado debe poseer un smartphone, sistema Android, descargar la aplicación de Prester, disponible en PlayStore, y completar la solicitud desde cualquier punto con acceso a internet, además de tener una cuenta bancaria. “Al proporcionar una experiencia 100% digital, Prester está democratizando el acceso al crédito y empoderando a individuos y empresas para alcanzar sus metas financieras”, agregó.

Duarte informó que tienen cobertura en más de 190 distritos, y resaltó que llegan “hasta las zonas más recónditas del Chaco, donde le podemos digitalizar al cliente que tiene una cuenta bancaria; y ni siquiera tiene que trasladarse hasta los centros urbanos”.

Señaló que están mejorando los procesos para que las líneas de financiamiento que tengan principalmente como destinos educación, finanzas, salud y microempresas puedan llegar a las personas en el menor tiempo posible. 

Una innovación introducida por Prester para alcanzar el objetivo de la inclusión es un sistema de score alternativo para las personas que no cuentan con información o historial crediticio tradicionales. 

 “Analizamos muchos perfiles socioeconómicos para poder scorear a esas personas de una manera nueva para que tengan la posibilidad de entrar al mundo del crédito y de los servicios bancarios”, dijo a su vez Ignacio Ortega, COO cofundador de Prester y Findo, empresa esta última que da servicios a compañías que quieren ampliar la inclusión financiera.

Duarte destacó el desarrollo de la tecnología de scoring alternativo que no se basa en la información histórica de una persona sino en su capacidad de pago. “Lo hacemos con canales online de información que se obtiene de los smartphones de nuestros clientes”, explicó.

Para Gonzalo Lissarrague, presidente de Taicua Investments, el fondo que administra parte de la inversión en Findo y Prester, la herramienta mencionada “es un medio no tradicional que pone la inclusión financiera en la mano de la persona que lo necesita a través de un teléfono. Es muy accesible y muy fácil de usar”. 

En casi tres años de operaciones más de 6.000 clientes ya obtuvieron un crédito con la compañía que, además, brinda lo que denominan alfabetización digital, “con la que también les enseñamos a utilizar las herramientas que hoy ya tienen a su favor; y tenemos la visita permanente de nuestros asesores financieros e inversores que confiaron en el proyecto y quieren ver hasta dónde podemos llegar con la inclusión financiera en Paraguay” resaltó.

Quizás te interese leer:

 Pagos digitales mejoran inclusión financiera: en 2026 pagos en tiempo real representarán 26% de las transacciones en línea

“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.