Bruno Duarte de Prester: “Apuntamos a la inclusión financiera; hay 3 millones de personas fuera del sistema formal”

A través de su plataforma digital, Prester ofrece préstamos accesibles y facilita procesos para obtener líneas de financiamiento que tengan, principalmente, como destinos educación, finanzas, salud y microempresas. Toda la gestión se puede hacer con una aplicación a través del teléfono inteligente.

 

“Hoy solamente el 25% de las personas económicamente activas (PEA) tienen acceso a crédito formal. Estamos hablando de menos de 1 millón de personas, por lo que tenemos alrededor de 3 millones que están fuera del sistema y que acceden a créditos de manera informal o a través de la usura”, manifestó Bruno Duarte, country manager Paraguay de Prester.

Prester es una empresa fintech pionera en Paraguay al brindar soluciones financieras innovadoras que promueven la inclusión y facilitan el acceso a servicios financieros para todos. En ese universo se enfoca, a través de su plataforma digital, que simplifica el proceso de solicitud de préstamos y elimina las barreras tradicionales, como la burocracia y los trámites engorrosos. 

Para acceder a un préstamo el interesado debe poseer un smartphone, sistema Android, descargar la aplicación de Prester, disponible en PlayStore, y completar la solicitud desde cualquier punto con acceso a internet, además de tener una cuenta bancaria. “Al proporcionar una experiencia 100% digital, Prester está democratizando el acceso al crédito y empoderando a individuos y empresas para alcanzar sus metas financieras”, agregó.

Duarte informó que tienen cobertura en más de 190 distritos, y resaltó que llegan “hasta las zonas más recónditas del Chaco, donde le podemos digitalizar al cliente que tiene una cuenta bancaria; y ni siquiera tiene que trasladarse hasta los centros urbanos”.

Señaló que están mejorando los procesos para que las líneas de financiamiento que tengan principalmente como destinos educación, finanzas, salud y microempresas puedan llegar a las personas en el menor tiempo posible. 

Una innovación introducida por Prester para alcanzar el objetivo de la inclusión es un sistema de score alternativo para las personas que no cuentan con información o historial crediticio tradicionales. 

 “Analizamos muchos perfiles socioeconómicos para poder scorear a esas personas de una manera nueva para que tengan la posibilidad de entrar al mundo del crédito y de los servicios bancarios”, dijo a su vez Ignacio Ortega, COO cofundador de Prester y Findo, empresa esta última que da servicios a compañías que quieren ampliar la inclusión financiera.

Duarte destacó el desarrollo de la tecnología de scoring alternativo que no se basa en la información histórica de una persona sino en su capacidad de pago. “Lo hacemos con canales online de información que se obtiene de los smartphones de nuestros clientes”, explicó.

Para Gonzalo Lissarrague, presidente de Taicua Investments, el fondo que administra parte de la inversión en Findo y Prester, la herramienta mencionada “es un medio no tradicional que pone la inclusión financiera en la mano de la persona que lo necesita a través de un teléfono. Es muy accesible y muy fácil de usar”. 

En casi tres años de operaciones más de 6.000 clientes ya obtuvieron un crédito con la compañía que, además, brinda lo que denominan alfabetización digital, “con la que también les enseñamos a utilizar las herramientas que hoy ya tienen a su favor; y tenemos la visita permanente de nuestros asesores financieros e inversores que confiaron en el proyecto y quieren ver hasta dónde podemos llegar con la inclusión financiera en Paraguay” resaltó.

Quizás te interese leer:

 Pagos digitales mejoran inclusión financiera: en 2026 pagos en tiempo real representarán 26% de las transacciones en línea

“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.