Bruno Duarte de Prester: “Apuntamos a la inclusión financiera; hay 3 millones de personas fuera del sistema formal”

A través de su plataforma digital, Prester ofrece préstamos accesibles y facilita procesos para obtener líneas de financiamiento que tengan, principalmente, como destinos educación, finanzas, salud y microempresas. Toda la gestión se puede hacer con una aplicación a través del teléfono inteligente.

 

“Hoy solamente el 25% de las personas económicamente activas (PEA) tienen acceso a crédito formal. Estamos hablando de menos de 1 millón de personas, por lo que tenemos alrededor de 3 millones que están fuera del sistema y que acceden a créditos de manera informal o a través de la usura”, manifestó Bruno Duarte, country manager Paraguay de Prester.

Prester es una empresa fintech pionera en Paraguay al brindar soluciones financieras innovadoras que promueven la inclusión y facilitan el acceso a servicios financieros para todos. En ese universo se enfoca, a través de su plataforma digital, que simplifica el proceso de solicitud de préstamos y elimina las barreras tradicionales, como la burocracia y los trámites engorrosos. 

Para acceder a un préstamo el interesado debe poseer un smartphone, sistema Android, descargar la aplicación de Prester, disponible en PlayStore, y completar la solicitud desde cualquier punto con acceso a internet, además de tener una cuenta bancaria. “Al proporcionar una experiencia 100% digital, Prester está democratizando el acceso al crédito y empoderando a individuos y empresas para alcanzar sus metas financieras”, agregó.

Duarte informó que tienen cobertura en más de 190 distritos, y resaltó que llegan “hasta las zonas más recónditas del Chaco, donde le podemos digitalizar al cliente que tiene una cuenta bancaria; y ni siquiera tiene que trasladarse hasta los centros urbanos”.

Señaló que están mejorando los procesos para que las líneas de financiamiento que tengan principalmente como destinos educación, finanzas, salud y microempresas puedan llegar a las personas en el menor tiempo posible. 

Una innovación introducida por Prester para alcanzar el objetivo de la inclusión es un sistema de score alternativo para las personas que no cuentan con información o historial crediticio tradicionales. 

 “Analizamos muchos perfiles socioeconómicos para poder scorear a esas personas de una manera nueva para que tengan la posibilidad de entrar al mundo del crédito y de los servicios bancarios”, dijo a su vez Ignacio Ortega, COO cofundador de Prester y Findo, empresa esta última que da servicios a compañías que quieren ampliar la inclusión financiera.

Duarte destacó el desarrollo de la tecnología de scoring alternativo que no se basa en la información histórica de una persona sino en su capacidad de pago. “Lo hacemos con canales online de información que se obtiene de los smartphones de nuestros clientes”, explicó.

Para Gonzalo Lissarrague, presidente de Taicua Investments, el fondo que administra parte de la inversión en Findo y Prester, la herramienta mencionada “es un medio no tradicional que pone la inclusión financiera en la mano de la persona que lo necesita a través de un teléfono. Es muy accesible y muy fácil de usar”. 

En casi tres años de operaciones más de 6.000 clientes ya obtuvieron un crédito con la compañía que, además, brinda lo que denominan alfabetización digital, “con la que también les enseñamos a utilizar las herramientas que hoy ya tienen a su favor; y tenemos la visita permanente de nuestros asesores financieros e inversores que confiaron en el proyecto y quieren ver hasta dónde podemos llegar con la inclusión financiera en Paraguay” resaltó.

Quizás te interese leer:

 Pagos digitales mejoran inclusión financiera: en 2026 pagos en tiempo real representarán 26% de las transacciones en línea

“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.