¿Cómo quedó el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

(Por Diego Díaz) Un hito de 2019 fue la concreción del acuerdo estratégico entre la Unión Europea y el Mercosur durante la presidencia pro tempore de Argentina, principalmente por haberse consolidado luego de décadas. Y después de tanta celebración, parece que todo quedó en silencio, así que… ¿cómo avanza el proceso?

Según el director general de Política Económica de la Cancillería, Raúl Cano, desde noviembre del año pasado inició el proceso de revisión legal del acuerdo, que tiene pautado su fin al término de marzo y posteriormente se planteará la organización de un encuentro en la segunda quincena de abril para ultimar los detalles. "La revisión legal de forma extensa se dará por concluida cuando siete negociadores designados se reúnan para darle un repaso final al texto", explicó Cano.

Una vez que se cierre la revisión del texto in extenso, según Cano, un equipo se encargará de traducir lo escrito en todos los idiomas de los países miembros y luego se procederá a la firma de ambas partes. "Es aquí cuando el tratado ya es presentado a los 27 parlamentos de Europa y los cuatro del Mercosur, la idea es terminar todo el proceso previo durante la presidencia pro tempore de Paraguay", indicó. 

¿Quiénes se resisten? 

Cano afirmó que a través del monitoreo que hace Cancillería con las embajadas en los distintos países europeos, observaron que en los países con sectores agrícolas sensibles existe mayor resistencia a firmar el acuerdo, como por ejemplo Francia, Polonia e Irlanda. "Los argumentos de ciertos sectores políticos reacios al acuerdo tienen que ver con temas medioambientales y la competitividad que tiene el Mercosur en el sector agrícola. Pero hay actores que alientan la firma como Alemania, España y el sector industrial francés", complementó.

Para Cano “es lógico que el sector industrial sea proclive al acuerdo porque los automóviles fabricados en países como Alemania ingresarán al Mercosur con arancel cero dentro de 15 años”, al igual que la producción francesa y española. Por otro lado, adelantó que en un par de semanas llegará una delegación de parlamentarios europeos para conversar con las autoridades políticas de Paraguay para saber qué sectores políticos del bloque Mercosur tienen ciertas objeciones al tratado.

"Los sectores políticos paraguayos están en su mayoría de acuerdo, sin embargo, cuando se trate el acuerdo firmado y se dé ingreso al Congreso probablemente surgirán algunas objeciones y planteamientos", manifestó.


Coronavirus no afecta

Según Cano, hasta el momento la expansión del coronavirus no dificulta el proceso de revisión del acuerdo, a pesar de que hayan aparecido casos la semana pasada en Italia.

Tratado y refinanciación de deuda argentina

"Las negociaciones en el marco del acuerdo entre la UE y el Mercosur podrían ayudar a Argentina a lograr un acuerdo para renegociar la deuda que tienen con el FMI. De hecho, Alberto Fernández ya se reunió con los líderes de las potencias de la UE", indicó.

Es importante recordar que el acuerdo estratégico entre la Unión Europea y el Mercosur fue firmado el 28 de junio del 2019 e implica un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PIB mundial y más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.