Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

En 2006, los paraguayos Cynthia y Saúl dieron inicio a Tatakua Alfajores, un emprendimiento que comenzó como una repostería con un surtido de masitas al estilo sudamericano. Con el tiempo, el negocio fue evolucionando y captando la atención de un mercado poco familiarizado con el concepto de alfajores: México. Años más tarde, en 2013, regresaron al país por vacaciones, pero durante ese periodo tomaron la decisión de quedarse y trasladar el negocio a su tierra, Paraguay.

“Estábamos en un proceso de franquicia en Monterrey, invirtiendo en asesoría, consultoría y demás. Y cuando vinimos de vacaciones a Paraguay —fue en diciembre, para pasar Año Nuevo acá—, decidimos, como locos, quedarnos”, comentó Cynthia durante su participación en InfoBiz Podcast, un espacio cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.

La decisión de volver al país surgió durante unas vacaciones en San Bernardino, mientras compartían una conversación profunda con el padre de una amiga cercana, un empresario muy reconocido y referente personal para la pareja. Fue en ese momento cuando reflexionaron sobre las oportunidades que ofrecía el país y sobre el valor de reconectar con sus raíces.

Quizás te interese leer: Cynthia López de Tatakua: “Un emprendedor tiende a atropellar pero en algún momento hay que escuchar el mercado”

Aunque ya veían a Paraguay como un país lleno de potencial, entendieron que no bastaba con identificar las oportunidades, sino que era necesario animarse a dar el paso. La charla, cargada de reflexiones sobre la vida, la familia y el arraigo, los llevó a cuestionarse dónde querían criar a sus hijos y consolidar su proyecto de vida.

Con dos hijas nacidas en México y un tercer hijo en camino, la idea de regresar a su país de origen cobró un nuevo significado. El arraigo, la identidad y el deseo de volver a construir desde sus raíces fueron factores determinantes para dejar atrás el proceso de expansión en Monterrey y apostar definitivamente por Paraguay.

Tatakua Alfajores, un emprendimiento que nació en el departamento de la pareja fundadora, hoy está presente en todo el territorio nacional, con cuatro tiendas propias y una red de distribución que alcanza distintos puntos del país. Aunque actualmente se comercializa exclusivamente en Paraguay, ya está dando pasos firmes hacia su internacionalización. En Estados Unidos cuentan con la aprobación de la FDA y un representante local; además, han concretado los primeros envíos a través de su e-commerce, llegando directamente al consumidor final. Paralelamente, trabajan en el desarrollo de un nuevo packaging que les permita escalar la operación en ese país y en Brasil, donde también tienen todo listo para comenzar. El sueño es ver a Tatakua cruzar fronteras y consolidarse a nivel internacional.

“Me inspira Paraguay. Necesito ver un producto paraguayo reconocido afuera. Esa es mi inspiración máxima. Viví nueve meses en Estados Unidos, ocho años en México, y nunca vi un producto que vos digas: ‘Industria paraguaya’, y que sea reconocido. No elaborado por terceros… Quiero una marca paraguaya afuera, reconocida”, dijo Cynthia.

El crecimiento de Tatakua no solo estuvo marcado por decisiones internas, también por un entorno que fue transformándose con el tiempo. Desde sus inicios hasta hoy, el ecosistema emprendedor vivió una evolución significativa.

Desde la etapa inicial de Tatakua, de desconexión, marcada por su regreso al país tras vivir muchos años en el exterior, Cynthia destacó un mayor acompañamiento institucional. Como ejemplo, mencionó su participación en una misión a Panamá junto al Viceministerio de Mipymes, donde percibió una actitud real de apoyo por parte del Estado hacia los emprendedores.

“Mi consejo para alguien que quiere emprender es que lo haga. Hay miles de planes de negocios, Excel, pero muy pocos se llevan a la realidad. Hay mucha información, mucho análisis, pero a veces hay que tirarse a la pileta, aprender a flotar y después disfrutar de las olas”, reflexionó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.