Ejecutivo inicia programa para ahorrar 20% del presupuesto total (calculan optimización de US$ 50 millones)

“Vamos a establecer restricciones sobre la migración de los saldos no ejecutados al mes de julio dentro del plan financiero. Para el segundo semestre tendremos el 80% disponible y el 20% restante, más o menos US$ 50 millones se utilizará para cubrir otras obligaciones que asumimos”, expresó Óscar Llamosas, viceministro de Administración Financiera del Ministerio Hacienda.

La decisión impulsada por Hacienda fue aprobada mediante el Decreto N°1256/2019 del Plan Financiero y sus Normas y Procedimientos para la Ejecución del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, en el marco de la Cumbre de Poderes realizada ayer. Según el viceministro Llamosas, los recursos restantes que se recortarán de los gastos corrientes serán ejecutados para atender la situación de los departamentos en emergencia y en el plan de reactivación económica impulsada por el Gobierno semanas atrás.


Asimismo, dentro de la Cumbre de Poderes el Ejecutivo realizó un resumen de los acuerdos a los que llegaron dentro de la comisión de gastos inaugurada en octubre de 2018, cuando consensuaron entre los tres poderes del Estado tres grandes áreas para avanzar con acciones de corto, mediano y largo plazo: aspectos salariales, compras públicas y jubilaciones. Llamosas recalcó que la idea central de la reunión entre los tres poderes es que cooperen para que el Ministerio de Hacienda mejore su funcionamiento y que tanto el Legislativo como el Judicial actúen con criterios de racionalidad al aprobar leyes, dictaminar fallos o medidas cautelares, para que de esa manera se logre avanzar con reformas más profundas.

El decreto aprobado por el presidente incluye algunas medidas de racionalización que ya estaban incluidas en la Ley de Presupuesto, como la restricción de contratación de nuevo personal permanente o contratado de aquí a fin de año, la creación de direcciones que requieran de mayores gastos, restricciones para compras de bienes, equipos, útiles de oficina, compra de vehículos, gastos de catering, protocolo, pasajes para funcionarios públicos y otras series de acciones de corto plazo.

“El Poder Ejecutivo no puede normar a otros poderes, pero la intención con estas medidas es que el Legislativo y el Judicial adopten las líneas que estamos siguiendo para racionalizar el gasto público”, argumentó.

En consonancia a las decisiones del Ejecutivo, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) había propuesto la semana pasada al Gobierno unos lineamientos para la mejor utilización de los recursos públicos que incluían la disminución de contrataciones, eliminación de salarios de privilegios, eliminación de seguro médico privado de privilegio, eliminación de gastos como pasajes, catering y otras compras protocolares.


Pedidos adicionales para el PGN 2020

Por otra parte, Llamosas indicó que al mes de junio ya suman G. 6 billones los anteproyectos presupuestarios de las entidades para el 2020. Según informó, el Ministerio de Hacienda ya está consolidando los presupuestos institucionales y posteriormente evaluará los pedidos adicionales basándose en los ingresos proyectados para el año que viene.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.