El levantamiento del cepo cambiario argentino impulsa las inversiones en Encarnación

El auge que se viene dando en los últimos años con el desarrollo de diversos proyectos inmobiliarios, comerciales y hoteleros en Encarnación ha posicionado a la Perla del Sur como una de las zonas más requeridas para habitar, además de vacacionar, tanto por los paraguayos como también por los ciudadanos argentinos.

Cabe destacar que el gobierno argentino levantó recientemente el cepo cambiario (medida que regulaba la compra de dólares), habilitando la libre compra de dólares a una cotización diferente al anterior (dólar blue) y haciendo posible de esa manera que las inversiones en territorio paraguayo sean más accesibles


Las Torres Bolik, emprendimiento del Grupo Barcelona y que inició sus obras a mediados del año 2015 son un claro ejemplo de cómo esta medida ha supuesto un nuevo impulso a las inversiones provenientes del país vecino. 


Alfredo Heraso, Director Gerente del Grupo Barcelona, celebró la medida tomada por el gobierno de Macri por ser beneficiosa no sólo para los argentinos sino también para los paraguayos, ya que facilita la inversión inmobiliaria en nuestro territorio.


“Realmente no se trata de una fuga de capitales sino del posicionamiento en una ciudad con un atractivo turístico de primer orden y con un potencial enorme. En nuestro caso, si bien siempre tenemos interesados provenientes de Argentina, el interés tras esta medida ha aumentado de manera notable concretándose en el cierre de varias compraventas”, agregó.


Si bien los trabajos de excavación y hormigonado se habían retrasado por las constantes lluvias que se registraron a finales del año pasado y de acuerdo al cronograma actual, la finalización de las obras está prevista para mediados del año 2017.


En cuanto al volumen de ventas en pozo, el directivo Alfredo Heraso comentó que las viviendas ya fueron vendidas en un 40%.
Además de Encarnación y la zona de Itapúa, los compradores provienen de otros puntos del país, Ciudad del Este, Asunción y las zonas ya mencionadas de Argentina.


Se estima una inversión total de 25 millones de dólares en la construcción de las Torres Bolik.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.