El mes de julio le vendrá “como anillo al dedo” a la economía turística del país

Una vez más, el sector turístico y principalmente el hotelero, se verán beneficiados con la realización de eventos de importancia internacional en el país.
Uno de ellos es la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso, que inició el pasado 12 de junio y que cada año reúne a miles de personas.
A esto se le suma la realización del “Desafío Guaraní”, una prueba del Dakar Series que tendrá seguimiento de unos 40 países y que se llevará a cabo del 20 al 24 de julio.
Al respecto, Branko Buckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, explicó que si bien no son eventos de mucha duración, generan un impacto muy positivo en la economía de ciertos rubros, por ejemplo el hotelero, el gastronómico, entre otros.
“Cada año, llegan para la Expo de MRA, empresarios de distintos países, principalmente para la rueda de negocios, eso beneficia considerablemente a los establecimientos hoteleros de la zona. En el caso del Dakar, también llegarán al país competidores extranjeros, incluso espectadores. Y lo importante es saber mostrarles lo mejor de Paraguay”. agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En lo que respecta al rally Dakar Series, el lugar de la largada simbólica será Asunción, el  20 y la primera etapa cubrirá Asunción-Filadelfia (Chaco) el día 21 y el martes 22 se correrá la segunda etapa de Filadelfia a Asunción, el 23 la 3ª etapa será de Asunción a Encarnación y la 4ª etapa (final será Encarnación-Encarnación.
Hasta la fecha se inscribieron 83 corredores, que participarán en motos, quads, autos y UTVs, atravesando los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá e Itapúa.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.