El mes de julio le vendrá “como anillo al dedo” a la economía turística del país

Una vez más, el sector turístico y principalmente el hotelero, se verán beneficiados con la realización de eventos de importancia internacional en el país.
Uno de ellos es la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso, que inició el pasado 12 de junio y que cada año reúne a miles de personas.
A esto se le suma la realización del “Desafío Guaraní”, una prueba del Dakar Series que tendrá seguimiento de unos 40 países y que se llevará a cabo del 20 al 24 de julio.
Al respecto, Branko Buckovich, presidente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, explicó que si bien no son eventos de mucha duración, generan un impacto muy positivo en la economía de ciertos rubros, por ejemplo el hotelero, el gastronómico, entre otros.
“Cada año, llegan para la Expo de MRA, empresarios de distintos países, principalmente para la rueda de negocios, eso beneficia considerablemente a los establecimientos hoteleros de la zona. En el caso del Dakar, también llegarán al país competidores extranjeros, incluso espectadores. Y lo importante es saber mostrarles lo mejor de Paraguay”. agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En lo que respecta al rally Dakar Series, el lugar de la largada simbólica será Asunción, el  20 y la primera etapa cubrirá Asunción-Filadelfia (Chaco) el día 21 y el martes 22 se correrá la segunda etapa de Filadelfia a Asunción, el 23 la 3ª etapa será de Asunción a Encarnación y la 4ª etapa (final será Encarnación-Encarnación.
Hasta la fecha se inscribieron 83 corredores, que participarán en motos, quads, autos y UTVs, atravesando los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Caazapá e Itapúa.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.