Engineering S.A. proyecta expandirse al exterior (en su 10º aniversario)

Engineering S.A. es una empresa de ingeniería multisectorial que abarca diversas áreas de acción como aguas, energía, construcciones, comercio y servicios desarrollando en cada una de ellas el conocimiento y manejo de las factibilidades y ejecución de proyectos tanto para el sector público como el privado.

La empresa, que fue fundada en el año 2007 como una industrial “Metal – Mecánica”, con el tiempo fue migrando hasta volverse una empresa multisectorial.

Durante estos 10 años de vida, Engineering S.A. realizó importantes obras como la instalación de equipos en la Industria Nacional del Cemento, que luego de 35 años realizó una inversión de esta índole a nivel de industria.

Además, instaló el primer horno incinerador de estupefaciente en el país y está en la construcción del primer centro para la mujer que se llama “Cuidad mujer” en Villa Elisa.

También realizó otras obras que, de alguna manera, demuestran que en Paraguay existe la soberanía tecnológica; lo que permite desarrollar infraestructura y fabricar equipos sin depender de agentes extranjeros.

“Gracias a esos logros hoy podemos decir que la confianza en el sector industrial del país va creciendo”, afirmó Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de la empresa.

Engineering S.A. brinda fuente de trabajo a más de 500 personas y está certificada bajo las normas de gestión de calidad y gestión ambiental, otro logro importante que significa trascender a un nivel de calidad de servicio y de empresa, permitiendo la seguridad y la confianza con los clientes, según añadió el directivo.

2018 CON PLANES DE EXPANSIÓN

Esta empresa nacional proyecta expandirse para construir dos nuevas naves industriales de 5.000 metros cuadrados, a fin de dotar de servicios, infraestructura y de equipos de exportación a otros países.

“La primera exportación de equipos portuarios que se realizará sería a Argentina y eso nos anima a seguir invirtiendo en el sector e ir buscando esas oportunidades de manera a avanzar en la atención a los mercados regionales”, finalizó Campos Cervera.

MÁS DATOS

Ruta Cap. Andrés Insfrán Nº 1570 c/ Lara Castro – Ciudad de Luque

Teléfono: 647 883

www.engineering.com.py

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.