Estándar único de seguridad para transacciones electrónicas evitaría la pérdida de al menos US$ 1.7 millones en fraude

(Por Diego Díaz) El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, manifestó ayer que es necesaria la ratificación del proyecto original de la ley Servicios de Confianza para Transacciones Electrónicas en Diputados. La finalidad es garantizar un alto nivel de seguridad al usuario y poder identificar a los actores que cometen ciberdelitos. 

“Los senadores decidieron modificar el artículo 103 del proyecto, otorgando así al ente regulador la obligación de establecer los parámetros de seguridad electrónica en las transacciones financieras. Nosotros consideramos que eso pone en riesgo los datos, las transacciones y el dinero de los usuarios del sistema”, reflexionó Macchi. Asimismo, instó a la Cámara Baja a que mantenga la redacción original, que especifica la creación de un estándar de seguridad único para todos los actores, lo cual es lo recomendado por la Gafilat.

El titular de la Asoban enmarcó que la ciudadanía permanentemente denuncia extorsiones y desde el sistema financiero plantean que los diversos operadores, ya sean bancos, operadoras, cooperativas, fintech o casas de bolsa, se rijan por un estándar alto e integrado. “Aparte de los actores formales, hoy existen jugadores que no están regulados y eso deja la puerta abierta para el fraude, la extorsión, el vaciamiento, el robo de identidad y el robo de dinero”, advirtió.

Por otro lado, señaló que la Policía Nacional registró el año pasado US$ 1.7 millones aproximadamente en fraudes realizados por transacciones electrónicas, de las cuales la mayoría fueron ejecutados por usuarios registrados con cédulas falsas. A la vez, sostuvo que la futura regulación debe buscar identificar a los usuarios reales de las redes, teniendo en cuenta que en la actualidad ni la Fiscalía, ni la Policía ni los bancos lo pueden hacer.

“No obstante, existen sistemas de seguridad para transacciones que se aplican en nuestro país, el propio Mitic concesiona certificados digitales y con Pytyvõ se tuvo 1.300.000 beneficiarios que no reportaron casos de ciberfraude”, puntualizó. Al margen, aclaró que un sistema integrado de seguridad con “alto estándar” no debería tener costo para los usuarios, porque garantizar la protección es parte de los requisitos que poseen los sujetos obligados.  

Por otro lado, Macchi dijo que la seguridad en las transacciones debe abarcar distintos tipos de operaciones, ya sea la apertura de cuenta, transferencia de fondos, solicitud de préstamos, desembolso de préstamos, pagos y otros. Como primer paso para tener una seguridad de alto estándar, según Macchi, las operadoras deben exigir a los usuarios datos de la cédula de identidad y verificar el “segundo factor de autenticación”, que puede ser la foto, huellas dactilares u otro tipo de información útil.

La seguridad y el futuro
“Hoy es posible transferir dinero de una billetera a otra porque las operadoras tienen un acuerdo de interoperabilidad. Sin embargo, un estándar alto de seguridad permitirá mucha más interoperabilidad en el sistema financiero”, detalló Macchi, quien añadió que la identidad es solo un aspecto de la seguridad y más adelante también se debería buscar niveles más altos de funcionamiento.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.