Estos son los ganadores del InnovandoPy que recibieron G. 50 millones para capital semilla

Pura Raza, Pavillion, Buscasa y Agendia fueron los proyectos ganadores del programa InnovandoPy Startups 2019, una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC). Los cuatro equipos ganadores recibieron un premio de G. 50 millones para capital semilla.

La quinta edición del programa de preaceleración para startups del MITIC terminó el miércoles con el Demo Day realizado en Ocean Club. Los 10 equipos finalistas presentaron sus emprendimientos al jurado y a potenciales inversores locales.

Los ganadores de esta edición fueron:

Pura Raza

Plataforma para recolectar datos en el sector ganadero de forma sencilla e intuitiva para un control digital. Integrantes: Porfirio Ariel Coronel Larrosa, Francisco Arnaldo Benegas López, Luis Alberto Meza Britos.

“Trabajé durante siete años como funcionario en una empresa agropecuaria y fue ahí donde me di cuenta que existía un nicho de mercado que necesitaba ser cubierto. El tema de las gestiones ante las diferentes instituciones es algo muy requerido por los productores y por los establecimientos ganaderos, tanto así que la propia empresa donde yo trabajaba se convirtió posteriormente en mi primer cliente”, relató Ariel Coronel sobre su emprendimiento en esta nota.

Pavillion

Plataforma que conecta personas, con profesionales y empresas del rubro de la construcción, arquitectura, interiorismo y arte del Paraguay. Integrantes: Ximena Carrizosa, Florencia Carrizosa, Daiana Dacak.

“Como arquitectas sabemos bien que un cliente necesita conocer toda la disponibilidad de nuestro mercado y faltaba un lugar en donde se encuentre y compare todos los servicios y productos, es decir, una herramienta que ayude en una reunión a definir un proyecto”, explicó Florencia Carrizosa para esta nota.

Buscasa

Plataforma que ofrece interacción entre compradores con vendedores de propiedades de inmuebles. Integrantes: Eudes Benítez López, Rodrigo Antola Colmán.

“Identificamos que en el sector inmobiliario existen principalmente dos tipos de problemas: por un lado para los compradores, en el momento de búsqueda se encuentra con escasa información de mercado y además con dificultades de encontrar inmuebles acordes a sus expectativas (escasa variedad de opciones, ofertas incompletas, búsquedas poco exitosas), en un tiempo deseado para la toma de decisiones; y por otro lado el vendedor cuenta con escasa o nula información de clientes potenciales que le permitan ofertar sus propiedades y reducir los tiempos de venta”, afirmó Eudes Benítez durante esta entrevista.

Agendia

Plataforma que conecta empresas de servicios con sus consumidores finales.

Integrantes: Humberto Ariel Duarte, Diego Sosa Maciel, Sergio Duarte Navare.

InnovandoPy 2019

En esta edición se presentaron 92 propuestas de las cuales fueron seleccionadas 20 para pasar por un intenso programa presencial de mentoría, donde fueron capacitados en temas centrales para el desarrollo de una empresa de base digital como: Orientación, Asuntos Legales, Lean Canvas, Market Size, Problema y Cliente, Pivotar o seguir, Costos y Fuentes de ingreso, Plan Orientado a inversionistas, Producto mínimo viable, Métricas y diseño UX, Manejo de la Plataforma, E-Commerce/Marketing, Desarrollo de marca, Auditoría Web Legal y Pitching.

Todos los ganadores de esta edición fueron premiados con 50 millones de guaraníes de capital semilla para potenciar sus emprendimientos, además de un año de servicios en la NubePY, dos lugares asignados para cada startups en el Coworking del MITIC con vigencia de un año, vinculación con los diferentes stakeholders del sector público y privado.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)