Pavillion: la herramienta para construir tu próximo proyecto

(Por NV) Esta plataforma nace de la mano de las arquitectas Florencia Carrizosa y Daiana Dacak con el propósito de resolver el problema que tienen hoy en día arquitectos, diseñadores y empresas para acceder a todas las opciones del mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description

Pavillion es una plataforma social creada para conectar a las personas con los profesionales y empresas del rubro de la construcción, arquitectura, interiorismo y arte del Paraguay. Tiene el objetivo principal de ampliar la red de comunicación entre el profesional, la empresa y el usuario convencional, ahorrándole tiempo y movilidad.

La falta de tiempo e información llevó a las arquitectas Florencia Carrizosa y Daiana Dacak a crear esta red que conecta a personas con profesionales y empresas. De esta manera se formaron tres pilares fundamentales en esta plataforma innovadora: los profesionales, las empresas y los usuarios. Creando así una red de información compartida.

“Como arquitectas sabemos bien que un cliente necesita conocer toda la disponibilidad de nuestro mercado y faltaba un lugar en donde se encuentre y compare todos los servicios y productos, es decir, una herramienta que ayude en una reunión a definir un proyecto”, explicó Florencia.

Actualmente las personas tienen acceso limitado a todo lo que ofrece nuestro mercado en el rubro. “Buscan y se contactan con los profesionales o empresas a través de redes sociales, por recomendaciones o simplemente por una publicidad destacada”, dijo Florencia.

Daiana mencionó que Pavillion fue creada como una herramienta para ayudar a todos. “La plataforma ofrece a los usuarios acceso fácil y gratuito a todo lo necesario en el proceso de la creación y construcción de un proyecto. Aquí puede encontrar servicios de arquitectura, diseño, construcción, productos. Todo lo necesario para desarrollar su proyecto”, indicó.

A la vez permite a los profesionales y empresas divulgar toda la información sobre su trabajo y/o empresa para poder destacarse y tener mayor alcance y difusión. Puede formar parte de una comunidad ya posicionada a través de un clic.

Pavillion es un catálogo virtual

En esta página los usuarios pueden encontrar todas las ideas y herramientas necesarias para diseñar y construir su próximo proyecto. Ellos podrán: crear tableros y dar likes, contactar con profesionales y empresas, compartir trabajos y productos en distintas redes sociales, comparar y comprar a través de la página web, tener acceso a un blog de tendencias.

Por su parte, los profesionales y/o empresas podrán acceder a estadísticas de sus productos o trabajos, tener mayor exposición y alcance a nivel país e internacional; y lo más importante, dar a conocer y vender sus productos y/o trabajos.

Florencia anunció que están participando de dos concursos muy importantes de startup en los que Pavillion está como finalista. La página será lanzada y presentada oficialmente en Casacor, evento en el que se encuentra la mayor cantidad de profesionales, empresas y usuarios del rubro, que seguramente se sumarán a la plataforma.

“Para el 2020 tenemos muchos planes de crecimiento. Queremos integrar herramientas amigables que faciliten cada vez más el contacto e intercambio entre nuestros tres pilares: profesionales, empresas y usuarios. Algunas ideas en desarrollo son la posibilidad de crear tarjetas de fidelidad con beneficios y un área de inmuebles”, detalló Daiana.

Las arquitectas apuntan al top of mind de las empresas de innovación paraguaya, donde la identidad de la arquitectura paraguaya se expone a nivel regional y en algún futuro mundial. “Tenemos una visión a largo plazo de todo lo que podríamos ofrecer para ayudar al rubro inmobiliario a crecer”, finalizó Florencia.

Para más información ingresá a la página o seguiles en el Instagram @pavillion_py y Facebook Pavillion Py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.