Fiesta de trabajo: Expo Rueda 2023 espera superar en 25% la intención de negocios y rebasar los US$ 667 millones

El mayor encuentro de la agroindustria paraguaya avanza camino a sus 40 años. La Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la edición 77 de la Exposición Nacional de Ganadería se llevarán adelante del 8 al 23 de julio, según anunciaron los organizadores.

Durante el anuncio estuvieron los principales referentes organizadores de la Asociación Rural de la Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Además, en la ocasión se hizo un llamado a la comunidad internacional presente en la sede de la Cancillería Nacional para participar de la Expo Rueda Internacional de Negocios a desarrollarse el lunes 17 y martes 18 de julio.

El encuentro busca reunir a empresarios de la región y apunta a mostrar la riqueza paraguaya al mundo. Carina Daher, relacionista pública de la Expo, destacó que en la edición anterior de la rueda de negocios se registró una participación de 946 ejecutivos, 680 empresas, 56 rubros y 29 países, entre los que se destacaron Argentina, Brasil, Bolivia, México, Taiwán y Uruguay.

Asimismo, se realizaron más de 5.000 reuniones, en formato presencial, virtual e híbridas, en las que se generaron más de US$ 667 millones en intenciones de negocios. Mientras que el sector ganadero facturó G. 14.700 millones en el sector ganadero.

“El año pasado costó un poco más poder hacer la inscripción, todavía estábamos con empresas resilientes, tratando de que se puedan aggiornar a lo que estaba sucediendo en la cuestión sanitaria.  Este año creemos que vamos a superar ampliamente el récord de intención de negocios porque las empresas ya están asentadas y todo está corriendo como la anterior normalidad que teníamos”, expresó Daher.

En los días previos al evento se habilitarán talleres de capacitación principalmente destinados a las mipymes que quieran ser parte de la rueda de negocios. Se hablará de cómo financiar un negocio, cómo exportar, pasos para registrar los productos, certificar y pasar a la exportación.

“Probablemente suba entre un 20 y 25% la intención de negocios en la Rueda Internacional. Hay que ser realistas, cambiaron los mecanismos de compra, ya no es como antes. El consumo tampoco es como antes. Y todo eso se ve afectado en forma global”, precisó. Además, este año buscan llegar a más países fuera del Mercosur para fomentar la marca país.

Para Daher es necesario ir globalizando a Paraguay, “no podemos estar aferrándonos a nuestros vecinos por la distancia. Tenemos que ser más aventureros en ese sentido y en eso es lo que queremos capacitar y potenciar a las micro, medianas y pequeñas empresas”, dijo.

Vidriera internacional

“Insistimos en que Paraguay es un gran polo de inversión. Trabajamos para que la inversión extranjera venga a Paraguay. Del 100%, todavía el 70% es inversión nacional. Hay espacio para que la inversión extranjera ayude en la generación de empleo formal”, reveló Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien además resaltó que la Expo genera empleo para unas 12.000 personas.

Adicionalmente, sostuvo que la industria manufacturera representa el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), genera 684.000 empleos y las exportaciones industriales alcanzaron US$ 5.000 millones en 2022.

“Este gran acontecimiento ofrece innumerables oportunidades para que las empresas nacionales y extranjeras estrechen sus vínculos comerciales y aumenten sus transacciones de negocios. Es nuestra principal vidriera de desarrollo, donde todos los asistentes son testigos de la altísima calidad de nuestros productos, servicios y el sector industrial que no para de crecer”, expuso el canciller nacional, Julio César Arriola.

Empuje ganadero

El ámbito ganadero marcará presencia con más de 20 asociaciones de criadores que albergarán en sus galpones a más de 2.400 ejemplares de distintas especies. En la mayor fiesta del trabajo y el progreso, el objetivo es superar los más de 2.128 animales en exposición.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, mencionó que, como institución más antigua del país, demostraron que se puede generar riquezas de manera amigable con el medioambiente y el desarrollo sostenible para alimentar a 80 millones de personas en el mundo con un amplio panorama de crecimiento por verse.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.