Fintech y créditos digitales: cómo la tecnología está cambiando el acceso al financiamiento

(Por SR) La forma de pedir créditos en Paraguay está cambiando rápidamente gracias a la tecnología. Durante la Paraguay Tech Week, la Cámara Paraguaya de FinTech presentó cómo las casas de crédito y bancos están usando herramientas digitales para hacer que el proceso de pedir y otorgar préstamos sea más rápido, seguro y accesible.

Diego García, presidente del gremio, conversó con InfoNegocios sobre este avance, destacando que hoy es posible conseguir un préstamo sin tener que moverse de la casa. “Antes uno tenía que hacer fila en el banco, perder tiempo del trabajo y presentar papeles. Hoy, con solo mandar tu número de cédula, se puede hacer un análisis en segundos y saber si te aprueban un crédito”, explicó.

Este nuevo modelo beneficia especialmente a personas que no tienen acceso a una cuenta bancaria o tienen un historial crediticio complicado. “Las casas de crédito están apostando por la tecnología para llegar a más personas. Aunque los préstamos tienen una tasa un poco más alta por el riesgo, permiten financiar necesidades urgentes, tanto personales como de negocios”, agregó.

Quizás te interese leer: Prezzta desembarca en Paraguay: la plataforma líder en soluciones onboarding y gestión automática de créditos

Los créditos digitales permiten que una persona pueda recibir hasta G. 50 millones en su cuenta en cualquier momento del día, incluso de noche o un fin de semana, siempre que tenga buen historial financiero. Todo el proceso se puede hacer desde el celular: el cliente se registra con una selfie, sube la foto de su documento y, en pocos minutos, ya tiene una respuesta.

García explicó que esto no solo facilita el acceso al dinero, sino que también evita perder tiempo en trámites. “Con la tecnología adecuada, se puede saber rápidamente si la persona es quien dice ser y si tiene capacidad de pago. Por eso, muchos bancos y financieras están adoptando estas soluciones”, dijo.

¿Es seguro compartir nuestros datos?
Una de las preocupaciones más comunes es qué tan seguro es compartir información personal por internet. García fue claro: “Hoy en día, firmar un papel en blanco es más peligroso que hacer un trámite digital con validación de rostro y documentos” (haciendo referencia al sonado caso de la Mafia de los pagarés). Además, la tecnología como blockchain permite que cada operación quede registrada y protegida contra fraudes.

Desde la Cámara también están impulsando leyes para proteger los datos personales y castigar a las empresas que compren bases de datos de forma ilegal. Al mismo tiempo, proponen que las instituciones públicas compartan ciertos datos —como identidad o domicilio— con las financieras, para facilitar la validación y evitar suplantaciones.

“La tecnología ya no es un lujo, es una necesidad”, afirmó García. Hoy, cada vez más empresas se interesan en los productos digitales, desde apps de cobro hasta sistemas para análisis de crédito. Según él, las compañías que no se actualicen terminarán perdiendo clientes. “Nadie creció haciendo siempre lo mismo. La innovación es lo que permite avanzar”, resaltó.

También lamentó que muchas oficinas del Estado aún sigan usando trámites en papel. “En Brasil o Argentina, uno puede transferir un vehículo un fin de semana desde el celular. En Paraguay, todavía hay que hacer colas, pagar varios sellos y pasar por muchas ventanillas”, comentó.

Durante la Paraguay Tech Week, que ya reunió a más de 600 participantes en el hotel Crowne Plaza, la Cámara FinTech tuvo a su cargo una jornada completa enfocada en soluciones tecnológicas aplicadas a las finanzas. El evento fue organizado por LAN Accelerator y, según García, muestra que el interés por la innovación en Paraguay va en aumento.

“El objetivo es claro: que más personas y empresas accedan a créditos de manera rápida, segura y sin burocracia. Y la tecnología es la herramienta para lograrlo”, concluyó.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos