Gerardo Pérez Falabella: “En lugar de buscar la idea perfecta, los emprendedores deben probar el mercado cuanto antes”

Gerardo Pérez Falabella es el director ejecutivo y creador de la marca Indio, que en esta entrevista nos relata cómo su camino empresarial comenzó desde los puestos más bajos hasta emprender su propio negocio, dando sus primeros pasos en Estados Unidos, para luego trasladar todas sus operaciones a Asunción. Además, compartió los desafíos que enfrentó, la importancia de tomar acción antes de encontrar la “idea perfecta”.

Indio tiene presencia en todos los departamentos del país y también cuenta con clientes en el extranjero, actualmente disponen de alrededor de 400 puntos de venta en Paraguay.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé mi carrera empresarial desde abajo, como muchos, trabajando como ordenanza y escalando posiciones hasta llegar a la gerencia. Con el tiempo, adquirí la experiencia y el conocimiento necesarios para emprender mi propio camino.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

A lo largo de mi trayectoria, he enfrentado innumerables obstáculos, desde cuestiones migratorias hasta problemas básicos como la falta de insumos. Sin embargo, todo depende de la perspectiva con la que se mire. Recientemente, leí una frase en un tuit que me resonó mucho: "Los obstáculos están ahí para mostrarte el camino".

Estaba en Estados Unidos y era difícil conseguir trabajo sin documentos, así que primero conseguí visa de estudiante, luego con la empresa, y después la empresa me habilitó dentro de su nómina. Empecé operando allá y posteriormente trasladé todo a Paraguay. Renuncié allá y empecé a emprender acá.

Primero creamos una exportadora e importadora en Paraguay mientras yo todavía vivía en Miami. Traíamos cosas de China y vendíamos acá, hasta que funcionó lo suficiente para que pudiera dejar todo allá y venir a vivir acá del negocio. Entonces el irme fue un tema migratorio, pero al volver, lo hice como emprendedor.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

En cuanto a mi mayor éxito como empresario, diría que ha sido la capacidad de construir una marca sólida y sostenible en un mercado desafiante, logrando que nuestros productos formen parte del día a día de muchas personas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Vender lo antes posible, sin importar qué. Muchas veces, los emprendedores se quedan atrapados en la planificación o en buscar la "idea perfecta", cuando lo más importante es probar el mercado cuanto antes.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Después de la pandemia, puedo decir que el Estado se convirtió en un aliado con iniciativas como Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). Sin embargo, hay mucho por mejorar, especialmente en infraestructura, que sigue siendo una gran deuda.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

En cuanto al empresario paraguayo, su mayor fortaleza es la capacidad de adaptación a mercados complejos y su resiliencia para sobrevivir en escenarios adversos. Sin embargo, sus principales debilidades son la tendencia a la informalidad, la falta de puntualidad y el desorden.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

No creo que sea un requisito indispensable hoy en día, pero sin duda, contar con una formación en negocios amplía significativamente el abanico de conocimientos y oportunidades.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Beyond Entrepreneurship 2.0, de Jim Collins.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Reglas claras, objetivos alcanzables, un buen ambiente de trabajo y una visión de crecimiento dentro de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

No he encontrado mejor forma de aliviar el estrés que un buen vuelo en ala delta o una navegación tranquila en el lago o el río. Estas actividades me permiten desconectarme y cambiar de perspectiva.

¿Alguna frase que lo defina?

"Se aprende más de los errores que de los aciertos".

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.