¿Google se está volviendo historia? Cómo atraer a la Generación Z para vender por TikTok

La Generación Z está comenzando a dejar de usar Google para sus búsquedas y se está volcando a TikTok. Esta tendencia global también se replica en Paraguay a nivel de usuarios, pero todavía no en cuanto a las marcas, más tradicionales a la hora de comunicar. ¿Cómo aprovechar a la red social china para vender a esta generación que en un futuro cercano será el público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva?

Definidos como los nacidos entre mediados o finales de la década del 90 y mediados de la década del 2000, la Generación Z es la que creció con internet, la que utiliza la red global desde muy joven y la que se siente cómoda con la tecnología y las redes sociales. Investigaciones recientes muestran que los Z están dejando de usar Google para sus búsquedas y eligen Tiktok –e incluso Instagram- en su reemplazo.

“A nivel local, si bien se está acompañando esta tendencia, ocurre principalmente a nivel de usuarios, y se da más en recomendaciones y reviews. Pero todavía está un poco verde en el nivel de adaptación de las marcas, en cómo aprovechar esta tendencia”, manifestó Fabrizio Galli, director digital de Publicitaria Nasta.

El experto explicó que los de la generación Z, si por ejemplo, están interesados en comprar equis artículo electrónico, antes que entrar a páginas que hacen review buscan en TikTok si hay personas que subieron alguna recomendación sobre lo que están buscando. “Pasa lo mismo con restaurantes, para ver las experiencias más allá de los reviews clásicos que podés colocar en un sitio web, que es la búsqueda que nos ofrece Google”, señaló.

Para Nadia Izaguirre, directora de la agencia de publicidad Hamaca, la Generación Z está más abocada a buscar en plataformas como TikTok, más que nada, por la inmediatez de la información.

“Son videos cortos, en su mayoría de 15,30, 60 segundos como máximo, donde la información está súper resumida y esto responde más a lo que es el comportamiento de esta generación que no quiere investigar tanto”, relató.

Izaguirre agregó que Google es “un buscador fascinante”, que brinda muchísima información, pero que hay que leer, analizar y estudiarla, mientras en TikTok mucha información está resumida en un video corto, lo que respondería por qué esta generación está migrando a esta red social.

“Como agencia debemos identificar qué es lo que más consume o qué es lo que más atrae a esta generación, que está sobre estimulada con una cantidad de información y su atención es mucho más dispersa. La sobre estimulación hace que su atención sea de un lapso mucho más corto y nuestro desafío es generar ese contacto en un tiempo menor y creando contenido que le sea atractivo en el menor tiempo posible”, dijo Izaguirre.

Mauricio Moreno, de Prana, opinó que si bien, TikTok es una tendencia global y es una oportunidad “enorme” para que empresas y marcas aprovechen para impulsar sus productos, servicios o negocios, la presencia online debe ser integral.

Añadió que se deben enfocar los esfuerzos publicitarios para crear contenido en el lenguaje de cada plataforma, potenciar lo que merezca ser potenciado y reinterpretar el lenguaje de cada una de ellas.

“No es cuestión de enfocarse en una sola plataforma, sino de elaborar el contenido necesario y amigable para los usuarios, y que eso esté acorde con los objetivos comerciales que manejemos. Al final del día, solo lo que se mide se puede mejorar”, recalcó.

Galli informó que hay marcas que están trabajando en TikTok y lo están haciendo muy bien aunque todavía no es un canal muy relevante para el mercado publicitario paraguayo. “Pero tiene un nivel de crecimiento, principalmente para las marcas que se animen, que puede tener un resultado muy interesante”, acotó.

Izaguirre afirmó que lo que está pasando es que la Generación Z, que si bien no es mayoría, está creciendo “y en el futuro va a ser nuestro público mayor en cuanto a capacidad adquisitiva; entonces tenemos que ir migrando hacia lo que está atrayendo a esta generación”.

¿Reemplazará totalmente TikTok a Google? “Difícilmente TikTok se llegue a posicionar como reemplazo de Google porque por su algoritmo puede ofrecer información corta, relevante y un formato audiovisual fácil de digerir, pero Google seguirá estando presente para temas más importantes”, remarcó Galli.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.