Hildebrand, una marca 100% paraguaya que se posiciona en el exterior

“Paraguay podría ser, en el futuro, un gran proveedor de alimentos y no solamente de materia prima”, asegura Dani Dueck.

Hilagro es una marca joven, tiene apenas 16 años, pero su compromiso con la calidad la ha llevado a posicionarse como un referente dentro de nuestro mercado e incluso dentro del mercado brasilero. La empresa, que cuenta con dos plantas ubicadas en Campo 9 y un importante centro de distribución sobre la avenida Defensores del Chaco, tiene una serie de nuevos productos que te contamos a continuación.

El Grupo Hilagro va siempre en ascenso. En el 2016 tuvo una facturación total, entre sus dos empresas, que son Hilagro y Transagro, de un poco más de  G. 750.000  millones y manejan un crecimiento de productividad de entre 18 a 26%, dependiendo de la línea que se trate. “Nosotros conseguimos crecer desde el inicio hasta ahora y todos los años. El año pasado fue excelente y este 2017 será también muy bueno”, expresó Dani Dueck, gerente de la compañía.

En la empresa trabajan más de 600 colaboradores, de los cuales 125 se encuentran en el centro de distribución, en el sector de ventas, logística, administración y marketing. Cabe mencionar, que el centro de distribución cuenta con 23 camiones y que en este centro se trabaja en distintos turnos, prácticamente 24 horas al día.

“El molino inició con una capacidad de 90 toneladas y hoy día llega a 400  toneladas en dos plantas. Mientras tanto se realizaba la fábrica de pastas y la fábrica de balanceados, se incorporó Transagro a Hilagro, y al principio, en 2015 inauguramos un segundo molino, con lo cual nos convertimos en el molino con mayor capacidad de producción del país”, destacó el gerente.

UNA MARCA PRESENTE EN BRASIL Y EN BOLIVIA

“El país cuenta con más capacidad de producción de lo que puede consumir, es por eso que muchas industrias trabajan entre un 50% a 70%, mientras que nosotros tratamos de trabajar al 100% y exportar el excedente. Por otra parte, buscamos siempre innovar y es por eso que hace un año cambiamos el packaging y el logo”, comentó Dueck.

Hilagro cuenta con mercados fijos y desarrollados en Brasil y en Bolivia. En Brasil la marca tiene hace tres años una filial propia en el área metropolitana de Curitiba,  con resultados positivos. “Realmente nos costó ingresar al mercado e instalar en las mentes de los consumidores brasileros que Paraguay también produce calidad y que muchas veces incluso es superior a los productos argentinos o brasileros”, explicó Dani.

El empresario indicó que en Brasil mantienen el mismo modelo de negocio. “Trabajamos de la misma forma; con pequeñas, medianas y grandes panaderías, que valoran la calidad, el equilibrio y la estabilidad del producto. La primera carga de harina demoró casi tres meses en venderse, ahora por mes se exportan más de 20 cargas”, afirmó.

PARAGUAY CUENTA CON UNA EXCELENTE MATERIA PRIMA

Paraguay se caracteriza por tener una materia prima excelente, según Dueck. “El trigo de nuestro país tiene la mejor calidad. Regionalmente no existe otro país que produzca un trigo con altas proteínas como el nuestro. Faltaría trabajar la marca país para que acompañe esta gran ventaja”, expuso.

“Estamos seguros que podemos competir a nivel internacional. Por ejemplo, Domino’s Pizza de Brasil trabajaba con materia prima italiana, hoy día y hace más de un año nosotros le vendemos de forma exclusiva la harina. Paraguay podría ser, en el futuro, un gran proveedor de alimentos y no solamente de materia prima”, aseguró.

SOBRE EL SECTOR

Aunque el mercado principal de Hilagro es siempre el interno, la exigencia del mercado externo les da cierta ventaja a los clientes locales que disfrutan de un mejor producto. “Desde Hilagro atendemos muy de cerca al sector de microempresarios, ya que cada vez existen más personas que tienen su pequeño negocio”, resaltó Dani.

Y agregó “Actualmente se ofrecen muchos cursos de gastronomía y ese sector también necesita estar atendido. Nosotros apostamos a la educación y nos propusimos desde el inicio del 2013, que queremos estar a un brazo del consumidor con todos nuestros productos. Es un firme objetivo que está encaminado”.

PANADERÍA - LABORATORIO

En lo que se refiere al control de calidad la empresa trata de mantener un estándar súper alto. Por esta razón, están proyectando hacer una segunda panadería-laboratorio (un espacio en donde se panifica todos los días).  “Todos los lotes que enviamos al mercado están panificados previamente. Contamos con varios técnicos permanentes trabajando con los clientes, atendiendo la post-venta. No queremos vender solamente un producto, queremos vender una solución”, cuenta el empresario.

PRODUCTOS ESTRELLAS

La harinas, los fideos y los balanceados (que se venden bajo la marca Hplus) son las estrellas de la empresa. “Tenemos 13 variedades de fideos y harinas en varias presentaciones, la última que salió al mercado la de 500 gramos de tamaño. Existe un nicho de mercado que había que atender: las personas que viven solas o de a dos, que no necesitan comprar un producto muy grande, por eso lanzamos este producto y un pack de fideos de 200 gramos, en cuatro variedades”, explicó Dani.

“Mandiokita también es un producto muy noble, natural y solicitado. Estamos trabajando ahora en el próximo lanzamiento de dos sabores más. Asimismo, otra novedad serán unos snacks de maní que saldrán al mercado con nuestra propia marca”, comentó el gerente general.

MÁS LANZAMIENTOS

El empresario nos comentó que construyeron toda una estructura de distribución e  inteligencia comercial, y para aprovechar la misma estructura y el conocimiento que tienen del mercado, están desarrollando varios productos en diferentes líneas.

Por otra parte, la fábrica de fideos se encuentra en la fase de ampliación. “Necesitamos mayor capacidad ya que estamos trabajando con una línea saludable (fit), que en este momento se encuentra en trámites de registro”, resaltó.

Otra primicia, es que hace unos meses ingresaron al mercado de alimentos para mascotas con la línea pet. Son unos balanceados para perros vendidos bajo la marca Darko y unos balanceados para gatos llamados Haris. “También estamos desarrollando productos técnicos, que no son de consumo masivo, como sales minerales (que utilizan los ganaderos) y balanceados para pescado”, agregó el empresario.

UN GRAN APORTE A LA SOCIEDAD

Hace más de 5 años, el Grupo Hilagro invierte más de 15% de sus ingresos neto en responsabilidad social, específicamente en fomentar la educación, a través del Colegio J. Gutenberg de Campo 9, construido por la empresa, que también subvenciona un 66% de sus gastos. Al mismo acuden 430 alumnos.

“Existen en Paraguay pocas regiones tan industrializadas como Campo 9, pero faltaba educación de calidad. Por esta razón, Hilagro invirtió una suma superior a los 8 mil millones de guaraníes en construir un colegio con polideportivo, que cuenta con infraestructura de primer mundo, en un predio de 5 hectáreas”, afirmó Dueck. A futuro, el Grupo Hilagro desea habilitar también unidades de educación técnica.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.