Importar combustible sin intermediarios podría representar ahorro para el sector privado y consumidor final (aunque no mucho)

El acelerado incremento del precio del combustible está obligando a los consumidores a optar por las naftas más baratas y a dejar el auto más tiempo en el garaje. Esta situación no parece que vaya a cambiar a corto plazo y las soluciones no son muchas. Mientras tanto, Petropar analiza eliminar a los intermediarios y contratar directamente con los países productores.

“La gente está cambiando y ahora opta por comprar nafta de menor calidad. No ocurre lo mismo con el diésel, pues los vehículos de alta gama sí o sí tienen que usar únicamente el tipo 1, y el resto el tipo 3. Pero en las naftas si se nota que están utilizando más los de bajo octanaje. Y estamos viendo que la gente está moviéndose menos también, están cuidando un poco más el recorrido que hacen”, manifestó Denis Lichi, presidente de Petropar.

Consumir nafta de menor octanaje es la solución por la que muchos se están decantando, pero a la larga eso puede terminar resultando igual o peor de caro. Una gasolina de menos octanos produce explosiones en el interior de la máquina de combustión, mal funcionamiento y bajo rendimiento del combustible cuando el auto se encuentra en movimiento. El resultado es el daño que se le ocasiona al motor.

Sin embargo, en este momento el consumidor no está pensando en el perjuicio a futuro sino en el ahorro presente. La otra opción es no apelar tanto al automóvil para movilizarse o planificar mejor los recorridos. Pero con la calidad -o la ausencia de ella- del servicio de transporte público, no hay mucho para elegir.

Una opción que se está analizando en este momento a nivel gubernamental es que Petropar obvie la participación de las empresas intermediarias y negocie la adquisición de los carburantes directamente con los Estados productores. Las gestiones todavía se encuentran en etapa inicial y no se puede adelantar cuándo se concretará la compra.

“Se está hablando de que Petropar haga las negociaciones y transferir el ahorro al sector privado, para que la reducción llegue a la ciudadanía en general”, explicó Lichi, quien, no obstante, avisó que la disminución no será significativa.

El funcionario manifestó que “estamos en tratativas con varios países, con varias refinerías; no queremos adelantar nada porque todo está muy sensible, este problema es mundial, todos los países están cuidando sus reservas, y tampoco hay lugares donde podamos decir que los precios están por el suelo, al contrario, están prácticamente iguales en todas partes”.

No obstante, parece que puede haber buenas noticias de último momento, ya que este miércoles se mencionó en medios internacionales que el precio podría tener una reducción del 12%, y que Emiratos Árabes Unidos propondrá a la OPEP incrementar la producción, una posibilidad alentada también por EE.UU.

Petropar convoca anualmente a tres o cuatro licitaciones internacionales para comprar nafta virgen, gasolina RON 91, gasoil, o gas licuado de petróleo. Las empresas que actúan de intermediarias son las que contratan con las refinerías –son varios los países de donde se abastecen- para revenderlas a Petropar

Las firmas que habitualmente participan en los llamados licitatorios son Trafigura Pte Ltd; Pan American Energy, SL, sucursal Argentina; YPF SA; Glencore International AG; y Vitol SA. Estas empresas retiran productos de EE.UU, el golfo arábigo y África.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.