Jadiyi Yudis: “Me aconsejaban buscar un ‘trabajo serio’, pero decidí escucharme a mí misma y seguir adelante”

Destacada por su creatividad en la elaboración de tocados, cualidad que imprime también en su desempeño como empresaria, Jadiyi es la propietaria de Jadiyi Yudis Yaluff. Su trabajo fue reconocido en el Latin American Wedding Awards Colombia 2024, donde obtuvo el galardón de Mejor Tocado de Novia de Latinoamérica, y Mejor Tocado de Novia de Paraguay. Recomienda a los emprendedores creer en sí mismos y trabajar por sus sueños.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé a trabajar en esto cuando estaba en primer grado, era un juego más que nada. En mi casa había encontrado una cajita que pertenecía a mi mamá, con collares rotos y demás. Me destaco por ser muy creativa y lo que hacía era ahorrar el dinero que me daban para el recreo, y los fines de semana me iba a un local del Mercado 4, donde hasta hoy sigo siendo cliente, y compraba bolsitas de canutillos, mostacillas y perlitas. Con ellos creaba nuevos accesorios y les vendía a mis compañeras de colegio, durante la primaria y la secundaria.

Yo quería estudiar una carrera universitaria, pero una semana antes de terminar el colegio falleció mi papá, y como él era quien trabajaba en la familia, tuve que ponerme las pilas y ver cómo salir adelante. Quería estudiar artes visuales y entonces empecé a vender de oficina en oficina, collarcitos, vinchitas y demás para poder pagarme la facultad y tener los materiales y demás. Para mí fue un juego de niña que se transformó en un estilo de vida, y hoy Jadiyi es una marca registrada en todo lo que sea complementos de autor.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Un obstáculo fue más que nada la poca confianza de la gente. Cuando empecé a hacer esto, ser empresario era una palabra demasiado grande e inalcanzable. El ser emprendedor no existía. Era terminar el colegio y entrar a trabajar en una de las empresas de tus padres, o en una oficina o trabajar para terceros. Empezar un emprendimiento era como ser hippie; la gente me decía que no era algo formal, que era algo sin futuro, que no iba a poder sostener en el tiempo. Pero yo siempre tenía en mente que quería vivir de lo que me hacía feliz y no lo veía como una empresa.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

Mi mayor éxito es que logré mantenerme en el tiempo; hace más de 20 años que estoy trabajando en esto. También considero un éxito poder dar trabajo a terceros y haber enseñado a muchas otras personas a que puedan tener un estilo de vida.

Otro logro es haber trabajado para muchísimas personas que fueron muy importantes en su rubro. Por ejemplo, he trabajado para nuestra Miss Universo Paraguay, Nadia Ferreira; fue algo que me llegó de una manera muy grata.

Y este año fue otro éxito el haber traído un premio a nivel nacional e internacional en el concurso de los Latin American Wedding Awards, realizado en mayo de Medellín, Colombia. Soy la única paraguaya que este año trajo dos premios, como Mejor Diseñadora de Tocados de Paraguay y Mejor Diseñadora de Tocados de Latinoamérica. Para mí fue un logro en lo personal porque nunca pensé que me iba a pasar; y fue lo que me ayudó muchísimo también a posicionar el nombre Jadiyi mucho más fuerte.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo que me hubiese gustado recibir es el que siempre doy: creer en uno mismo y perseverar. La creatividad existe, el talento existe pero si no perseverás, eso no va a durar. No existe talento ni creatividad sin que uno trabaje. Uno tiene que trabajar por sus sueños, perseverar. Esta es una carrera de resistencia, no es algo de la noche o a la mañana, y yo me voy a caer 500.000 veces y me voy a levantar 600.000. El consejo que muchísima gente me daba era que deje de hacer esto, que me ponga a buscar un trabajo serio, un trabajo de verdad. Pero yo me he escuchado a mí misma.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hay algo que a mí me cuesta todavía hoy; es un defecto del pasado, el no haber madurado más en la parte administrativa, algo tan básico, pero que no tenerlo hizo que tardara mucho más en tener una empresa, trabajar mejor. Esa parte me sigue costando y lo veo como un problema de muchísimos empresarios.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Creo que el Estado está más para ayudar a grandes empresas y a nuevos emprendedores en formación de empresarios. Creo que se fijan más en eso y yo siento que no formo parte de algo que sea importante para el Estado. Haberme ido a otro país y sentirme más importante de lo que soy acá es algo que me duele un poco. Ahí es donde encuentro un poquito de falencia del Estado.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Al empresario actual ya no le alcanza sólo con la intuición, porque hoy vender por redes sociales es un negocio aparte, y si no estás modernizándote a cada rato es imposible seguir. Conseguir insumos también es un negocio aparte, saber cuál es la mejor plataforma para vender, y además emprender, hacer tus accesorios. Son demasiadas vertientes que no podés manejar solamente con la intuición. Y no me puedo imaginar a las personas que pretenden tener una empresa grande trabajando sólo con la intuición. Hoy es mucho más complicado que antes.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Como me gusta más el arte y además me gusta mucho investigar y saber dónde estoy parada, mis referencias son libros nacionales de la historia nacional. Para mí es importante saber en qué país estoy, de dónde vengo, cómo quiero que sea mi país.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Me gusta mucho que mi equipo se sienta parte de la marca. Hasta hoy me cuesta mucho delegar actividad, entonces lo que hago es que mi equipo se sienta parte de Jadiyi, y también me gusta mucho decirle a mi asistente que trabaje de la manera como se sienta más cómodo. Quiero que rompan el miedo de crear, que sepan que su trabajo también va a estar bien y que la única forma de que una persona pueda formarse es justamente con el error y también con la corrección. Me gusta que se sientan parte del equipo y trato de que se sientan libres.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Estar recontra metida en mi trabajo era mi desestrés. Pero llegó un día en el que ya no podía más porque estaba sobrepasada, y entonces aprendí a cuidar mi salud mental. Desde hace unos años vengo haciendo terapia para poder volver a esa esencia y nunca caer en una máquina de producción. Soy muy amante de la naturaleza y todos los fines de semana me escapo a algún lugar donde pueda ver verde, cielo y agua. También soy de invertir en mi salud mental en mis vacaciones, y esa es la manera de canalizar mi estrés.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.