Jaime Egüez: "Un país que aspira a atraer inversiones debe demostrar institucionalidad política"

Escándalos que salpican a las autoridades nacionales, acusaciones mutuas entre grupos dentro del partido de Gobierno, una sequía que perjudica, entre otros, a la producción agrícola, pintan un panorama preocupante dentro de un año que había arrancado con cierto optimismo. El presidente del Club de Ejecutivos, Jaime Egüez, analizó para InfoNegocios el impacto de estos factores, y otros, en la economía nacional.
 

- ¿Qué opina de las luchas que se están dando en el partido de Gobierno, con acusaciones cruzadas de vínculos con el narcotráfico? ¿Cómo afecta a la economía y a los negocios?
- El Club de Ejecutivos se encuentra bastante preocupado con lo que está ocurriendo en el país. Creemos que las autoridades políticas, sobre todo las que están en ejercicio del poder, deberían entender que, con toda esta escaramuza dentro del partido de Gobierno, van a acabar afectando seriamente el clima de negocios. Porque, independientemente de que la justicia debe tener total libertad y la fiscalía ejercer los controles pertinentes, entendemos esto como un sistema de vendetta entre grupos políticos. Y nos preocupa bastante porque un país como Paraguay, que aspira a atraer inversiones, tiene que demostrar que es un país que tiene institucionalidad política. Y eso, en cierto modo, está siendo amenazado por intereses personales.

- ¿Quiénes tienen la mayor responsabilidad en lo que está ocurriendo?
- Creo que esta lucha tiene nombres y apellidos, pero uno de los actores tiene una función pública, y por lo tanto tiene una responsabilidad con todos los paraguayos. Igual que el ministro del Interior y todas las personas, incluyendo el presidente de la República. Creemos que es un tema complicado.

- Todo esto crea una percepción negativa. ¿Cómo nos perjudica?
- Mientras más generes problemas, la percepción de negatividad va a aumentar. El país tiene que tener un grado de conciencia o de visibilidad de que somos un país serio. Tenemos que cuidar nuestra credibilidad, la percepción que tenemos. Si todo el día estás sujeto a cosas muy negativas, aunque el 90% sea cierto y el 10% restante no lo sea, tu mente se va a debilitar, va a pensar que todo está mal. Paraguay tiene que empezar a trabajar en una agenda que sea positiva, eso nos va a traer beneficios a todos. Una agenda permanentemente negativa nos va a perjudicar. ¿Cómo administrar eso? Ya es tema de cada uno de los actores que están en la palestra.

- También tenemos una crisis ambiental ¿cuáles serán sus efectos?
- Con respecto a la situación ambiental lo más resaltante es la condición del río, la sequía, el modo como esta afectó a uno de los mayores motores económicos que tiene el Paraguay que es la producción de campo. Todo lo que es soja quedó muy afectado y vamos a ver un resultado nocivo en la economía cuando no tengamos los ingresos habituales en algún momento del año, porque a menor venta, menor capacidad para generar los ingresos genuinos que vienen al país; y eso puede llegar a tener un efecto en la fluctuación del dólar.

- La gente está preocupada por la inflación
- Ese es el otro factor que estamos sintiendo. Lo que tiene mucho que ver acá es el control de la inflación. El BCP puede controlar ciertas cosas, pero depende mucho de cómo se comporten esas cosas: el valor de la importación, cómo nos afecta el tema combustible, cómo nos afecta la producción industrial.

- Arrancamos el año con algún grado de optimismo, pero ¿eso se va desvaneciendo?
- Vamos a tener un año, unos meses bastante desafiantes y tenemos que entender que lo más importante es poner paños fríos, enfocarnos en los problemas, trabajar como ha hecho Paraguay varias veces para salir adelante. Y hemos salido otras veces, con pasos dolorosos, pero lo hemos hecho. Lo que el club plantea siempre es que lo más importante es mantener la prudencia, la calma y trabajar unidos todos, sector privado, sector público y que la agenda país prevalezca sobre la agenda de intereses personales.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.