Jerovia Orgánico: una empresa que piensa en el consumidor y el entorno

Nace en noviembre del 2009 con el convencimiento de ser una empresa orientada a una triple línea de resultados, donde los ejes económico, social y ambiental, conviven en completo equilibrio.

Alcanzaron rápidamente una posición de liderazgo que se mantuvo con el paso del tiempo, basado en su forma sustentable de hacer negocios, y en demostrar que en el país se puede hacer negocios con esta visión particular.

“Como empresa estamos creciendo en forma rápida pero ordenada, con pasos seguros y acompañando el crecimiento armonioso del negocio, y de las relaciones personales que lo hacen posible. Logramos posicionarnos a nivel país. Queríamos ser alguien en casa, así es como hemos desafiado a la frase de que nadie es profeta en su tierra", destacó Deysi Sitjar, directora de Jerovia Orgánico.

Actualmente, se encuentran en la etapa de posicionar los productos dentro del mercado internacional, ya habiendo logrado exportar con éxito a países como Estados Unidos, Alemania y Polonia.  

“Creemos que Paraguay no ha desarrollado un mercado orgánico y natural, no porque no entienda o no quiera consumir productos más sanos, sino porque sencillamente en la góndola del supermercado, antes de Jerovia, nunca tuvo la opción”, agregó.

Productos

Las puntas de lanza son la yerba mate orgánica, el azúcar orgáJEROVIA azúcar orgánico:

·         De color marrón, con cristales de exportación, corte europeo.

·         Presentación de 1 kilo o en sobrecitos de 5 gramos. Terrones saborizadas con canela, vainilla y naranja.  

JEROVIA Ka’a He’e nico, y el ka’a he’e.

JEROVIA yerba mate orgánica:

·         Pura, no saborizada.

·         Contiene 80% de hojas grandes, 15% de palo, y 5% de polvo.

·         La presentación es en cajas de 500 gramos.

·         Posicionado y comercializado, a nivel local e internacional, como: Patrimonio Genético del Paraguay.

·         Presentación de sobrecitos de 1 gramo y frascos de 250 gramos (sobre pedidos)

·         Sin ciclamato ni aspartamo.

Estos productos están disponibles en las principales cadenas orientadas a este tipo de productos: Casa Rica, La Marchante, La Herencia, Los Jardines, Superseis, Stock,  y la venta directa en su showroom.

Además, con los sobrecitos de azúcar orgánico y ka’a he’e, se instalan en las mejores cafeterías y restaurantes, de todo el país.

Que los diferencia de las demás marcas

“Tenemos un diferencial con respecto a los productos convencionales, y con todos aquellos llamados orgánicos, pero que no cuentan con las certificaciones correspondientes. Jerovia es un producto orgánico y certificado”, dijo Sitjar.

Asimismo, apuntó que cuando una persona adquiere los productos de Jerovia, sucede lo siguiente:

1.       Con cada producto, tu empresa hace un acto de RSE inmediato, auténtico, explícito y claro. (Programa de RSE con la compra de cada sobrecito de azúcar o ka´a he´e).

2.       Mostrás, que como en países del primer mundo, en Paraguay también se puede elegir consumir orgánico y saludable.

3.       Estás adquiriendo un producto de altísima calidad, 100% superior a muchos otros del mercado.

4.       Además de contar con los mejores productos en calidad, presentan un precio más que competitivo dentro del mercado.

“En Jerovia Orgánico vamos más allá de una posición ideológica frente al cultivo sin pesticidas. Buscamos un cambio de consumo para con tu cuerpo y tu relación con el planeta”.

Producción

El azúcar orgánico es producido en la zona de Arroyos y Esteros, y la Yerba Mate es cultivada en la zona de Canindeyú. La producción anual abastece sin inconveniente alguno al mercado local e internacional.

Todos los productos son producidos y cultivados con el mayor cuidado, en manos de productores capaces de crecer de acuerdo a la demanda.

Alianzas

“Nos unimos con gente que tiene nuestra misma visión. Gente que cree que una economía sustentable es posible, por lo cual hemos decidido establecer un acuerdo de cooperación mutua con la Fundación Moisés Bertoni, y su proyecto autosostenible del Centro Educativo Mbaracayu”. La iniciativa consiste en incentivar el espíritu emprendedor de más de 100 jóvenes indígenas y campesinos, como también la conservación de la Reserva de la Biosfera del Bosque Mbaracayu.

También mediante este acuerdo han acordado un mecanismo de precio justo, mediante el cual los productos producidos desde la Fundación reciben un precio diferencial por encima del establecido en el mercado.

Por su parte, trabajan en forma directa con la Asociación de Productores Orgánicos del Paraguay, para toda la provisión de los sobrecitos de azúcar orgánico en distintas zonas del país y el exterior.

Panorama global de los productos orgánicos

Al concluir la entrevista, Sitjar indicó que el mundo evoluciona hacia este mercado impulsado por razones como el cuidado de la salud y el bienestar personal. Que los alimentos convencionales como las bebidas carbonatadas han perdido mercado consistentemente a un ritmo de 5% anual durante los últimos 15 años, y que este mercado no es una tendencia pasajera, sino que es la forma en que nos alimentaremos en el futuro.

“El mundo tiene ya bastante tiempo de estar alimentándose preferentemente de este tipo de alimentos. Pero además el mercado orgánico es una cultura y no solamente un alimento. Nuestra finalidad es sumar a esta cultura, a la salud del consumidor y a la conservación del medio ambiente”, finalizó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.