Jorge Samaniego: “El desarrollo de la industria automotriz paraguaya debe ser una cuestión de Estado”

La pandemia estancó el desarrollo de la industria automotriz paraguaya, que hoy se halla sostenida con la venta de motocicletas. No obstante, desde la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) auguran una recuperación en la producción y venta de vehículos de cuatro ruedas en los próximos tres y cuatro años. Además, reclaman políticas públicas orientadas a fortalecer el sector.
 

“El desarrollo de la industria automotriz paraguaya debe ser una cuestión de Estado, con políticas públicas que la fortalezcan; las empresas públicas deben estar orientadas hacia la producción nacional o darle cierta preferencia”, expresó Jorge Samaniego, presidente de la Cipama.

El sector público ofrece oportunidades de ventas para un sector que se vio muy golpeado por la pandemia, al punto de que la fabricación de automóviles quedó paralizada. “Si bien la industria de las cuatro ruedas tiene siete años de existencia, la crisis sanitaria hizo que nuestros productos sean muy caros para el consumidor final y que no lleguen a tiempo”, añadió el empresario.

Samaniego también manifestó que las solicitudes de créditos de consumo destinados a la adquisición de automóviles paraguayos no fueron procesadas -de parte del Banco Nacional de Fomento (BNF)- con la misma diligencia que las carpetas de los clientes que querían comprar rodados brasileños y argentinos.

“Las oportunidades de venta que se pudieron generar con créditos del BNF no las hemos podido encaminar, mientras que las industrias brasileña y argentina, preferentemente, sí lograron vender sus productos (a través del BNF) en un volumen que alcanzaría el 10% de los vehículos 0km durante los últimos cuatro años. Más de 3.000 créditos al año se otorgaron durante cuatro años a la industria brasileña y ni el 1% de eso a la industria paraguaya”, afirmó.

Samaniego, quien también es director de Reimpex, señaló la intención de reactivar en los próximos tres o cuatro años la producción y consecuente demanda de los camiones livianos, “ya que automóviles y pick ups quedaron muy atrás, por lo que mencioné con respecto al crédito de consumo; lo vamos a hacer con nuevas inversiones, pues hay una industria asociada a la nuestra que está terminando una fábrica gigantesca, de primer mundo, de montaje de camiones”.

El titular de la cámara resaltó que la industria automotriz nacional hoy se sostiene con la producción de motocicletas, que cubren el 95% de la demanda. Recordó que en el país hay alrededor de 1.500.000 unidades, con una reposición (compra del segundo o tercer biciclo) de 130.000 motos anuales, si bien esta cantidad hoy está estancada.

“En el gremio estamos trabajando para generar demanda mediante promociones crediticias y comerciales, pero necesitamos un diálogo más cercano con el sector público. Lo que logramos con las motos es el resultado del esmero en la calidad de los procesos industriales, de la creatividad comercial y del apoyo crediticio”, remarcó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.