Jugosa ganancia: La empanada crece en variedades y ya tiene sus propios festivales (es la favorita de los paraguayos)

Como tereré rupa o como cena, sencilla o gourmet, la empanada fue ganando en versatilidad y opciones y hoy es más popular que nunca. En el mercado actual conviven los consumidores con gustos tradicionales y los que optan por los nuevos sabores. Tal es su crecimiento en la preferencia del público, que ya tiene sus propios festivales.

“La empanada es el producto más consumido por los paraguayos”, aseguró Eric Monnin, gerente de Don Ramón y uno de los propietarios de Maderito, dos emprendimientos que venden empanadas, para un público más popular el primero, y para quienes buscan sabores más sofisticados el segundo.

Esta dualidad marca el presente de las empanadas en Paraguay, donde a la variedad de sabores se le suman públicos diversos, y diferentes formas de comercializar el producto, tales como congelado, listo para freír o precocido. Para Monnin, esta actualidad amerita la aparición de ferias en las que este alimento es el protagonista.

A saber, hay dos festivales en el horizonte: la Pulp Empanada Fest, que tendrá como sede la Costanera de Asunción, el 1 de octubre; y la Expanada, a realizarse el 15 de octubre, en el Centro de Convenciones Mariscal.

Quizás te interese leer:

Marca nacional de empanadas busca dar el salto al mercado masivo mediante franquicias

Maderito: las empanadas gourmet que triunfan en Sajonia (planes de expansión a la vista)

Las empanadas de Damián vuelven al origen con masa casera y carne cortada a cuchillo

Parece ya lejano el tiempo en el que la empanada era el alimento de la media mañana o durante el recreo escolar, siempre frita y de carne. Hasta el nombre era diferente, porque se la conocía como pastel, o pastelito, si era de menor tamaño.

No había marcas que las identificara y se las conocía con el nombre del copetín o restaurante que las producía: bar Estrella, copetín Leo, Lido Bar eran, entre otros, los lugares elegidos para degustar este alimento.

Y para los menos exigentes o apurados, en cualquier esquina había señoras con canastos ofreciendo el producto. ¿Variedad? Muy poca. Quizás el pastel mandi´o era diferente, o de carne mezclado con arroz, más económico. Después aparecieron los locales especializados, como Don Vito o Alberdin, que se podrían identificar ya como marcas.

Recambio generacional

En la actualidad proliferan los locales que ofrecen estos pasteles en su formato tradicional y también los que los ofrecen como comida gourmet, y con sabores tan variados como la imaginación y el gusto lo permitan.

“Hoy la empanada trascendió. Atravesó un montón de barreras”, manifestó Ricardo Damián Jara, cocinero y uno de los propietarios de Las empanadas de Damián, emprendimiento gastronómico que empezó buscando volver a lo tradicional, con empanada rellena de carne cortada con cuchillo, con masa casera, y frita.

Hoy poseen cinco recetas elaboradas según el gusto de la gente, gracias a una encuesta hecha a través de sus redes. “Después de la de carne, que es la única que vendíamos pasaron al horno a pedir humita ñembo humita, jamón y queso queso brie con cebolla caramelizada, y un pollo cremoso para romper un poco lo que se puede encontrar, un suflecito bien cremoso, ideal para niños, jamón y queso y de choclo”, explicó.

“Se mantiene lo tradicional pero se va mirando un poco más cómo son las empanadas en Argentina, más jugosas, más gourmet, con más calidad; el paladar se está volviendo más delicado, más exigente, hay una generación más preocupada por comer bien. Y la gente hoy confía más en las marcas”, apuntó Monnin.

Con respecto al momento en el que más se consume, el emprendedor dijo que la gente está optando por las empanadas como cena. “Cuando más vendemos es a la noche. Es comida de calidad y optan por comer tres o cuatro veces por semana. Después de la pandemia la gente se acostumbró a buscar y llevar a la casa”, indicó.

Nuevas tendencias

Monnin afirmó que en el caso de sus productos son las de carne y las de jamón y queso las más pedidas. “Tenemos una de carne jugosa, frita, mordés y te chorrea el jugo. A las personas mayores les gustan más las chilenas, las más condimentadas, a los jóvenes, las de jamón y queso, cuatro quesos”, resaltó y añadió que las nuevas generaciones están empujando hacia las empanadas gourmet, más de cheddar y a consumir más al horno. 

Pero hay una vuelta de tuerca más, tal vez impensada para muchos. “Vamos a tener los postres, empanadas dulces, que vamos a estar vendiendo los fines de semana bajo pedido, nuestra primera receta es masa filo, rellena de queso Paraguay, de miel de caña, ka´i ladrillo”, adelantó Jara. El futuro de la empanada también es dulce.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.