Jugosa ganancia: La empanada crece en variedades y ya tiene sus propios festivales (es la favorita de los paraguayos)

Como tereré rupa o como cena, sencilla o gourmet, la empanada fue ganando en versatilidad y opciones y hoy es más popular que nunca. En el mercado actual conviven los consumidores con gustos tradicionales y los que optan por los nuevos sabores. Tal es su crecimiento en la preferencia del público, que ya tiene sus propios festivales.

“La empanada es el producto más consumido por los paraguayos”, aseguró Eric Monnin, gerente de Don Ramón y uno de los propietarios de Maderito, dos emprendimientos que venden empanadas, para un público más popular el primero, y para quienes buscan sabores más sofisticados el segundo.

Esta dualidad marca el presente de las empanadas en Paraguay, donde a la variedad de sabores se le suman públicos diversos, y diferentes formas de comercializar el producto, tales como congelado, listo para freír o precocido. Para Monnin, esta actualidad amerita la aparición de ferias en las que este alimento es el protagonista.

A saber, hay dos festivales en el horizonte: la Pulp Empanada Fest, que tendrá como sede la Costanera de Asunción, el 1 de octubre; y la Expanada, a realizarse el 15 de octubre, en el Centro de Convenciones Mariscal.

Quizás te interese leer:

Marca nacional de empanadas busca dar el salto al mercado masivo mediante franquicias

Maderito: las empanadas gourmet que triunfan en Sajonia (planes de expansión a la vista)

Las empanadas de Damián vuelven al origen con masa casera y carne cortada a cuchillo

Parece ya lejano el tiempo en el que la empanada era el alimento de la media mañana o durante el recreo escolar, siempre frita y de carne. Hasta el nombre era diferente, porque se la conocía como pastel, o pastelito, si era de menor tamaño.

No había marcas que las identificara y se las conocía con el nombre del copetín o restaurante que las producía: bar Estrella, copetín Leo, Lido Bar eran, entre otros, los lugares elegidos para degustar este alimento.

Y para los menos exigentes o apurados, en cualquier esquina había señoras con canastos ofreciendo el producto. ¿Variedad? Muy poca. Quizás el pastel mandi´o era diferente, o de carne mezclado con arroz, más económico. Después aparecieron los locales especializados, como Don Vito o Alberdin, que se podrían identificar ya como marcas.

Recambio generacional

En la actualidad proliferan los locales que ofrecen estos pasteles en su formato tradicional y también los que los ofrecen como comida gourmet, y con sabores tan variados como la imaginación y el gusto lo permitan.

“Hoy la empanada trascendió. Atravesó un montón de barreras”, manifestó Ricardo Damián Jara, cocinero y uno de los propietarios de Las empanadas de Damián, emprendimiento gastronómico que empezó buscando volver a lo tradicional, con empanada rellena de carne cortada con cuchillo, con masa casera, y frita.

Hoy poseen cinco recetas elaboradas según el gusto de la gente, gracias a una encuesta hecha a través de sus redes. “Después de la de carne, que es la única que vendíamos pasaron al horno a pedir humita ñembo humita, jamón y queso queso brie con cebolla caramelizada, y un pollo cremoso para romper un poco lo que se puede encontrar, un suflecito bien cremoso, ideal para niños, jamón y queso y de choclo”, explicó.

“Se mantiene lo tradicional pero se va mirando un poco más cómo son las empanadas en Argentina, más jugosas, más gourmet, con más calidad; el paladar se está volviendo más delicado, más exigente, hay una generación más preocupada por comer bien. Y la gente hoy confía más en las marcas”, apuntó Monnin.

Con respecto al momento en el que más se consume, el emprendedor dijo que la gente está optando por las empanadas como cena. “Cuando más vendemos es a la noche. Es comida de calidad y optan por comer tres o cuatro veces por semana. Después de la pandemia la gente se acostumbró a buscar y llevar a la casa”, indicó.

Nuevas tendencias

Monnin afirmó que en el caso de sus productos son las de carne y las de jamón y queso las más pedidas. “Tenemos una de carne jugosa, frita, mordés y te chorrea el jugo. A las personas mayores les gustan más las chilenas, las más condimentadas, a los jóvenes, las de jamón y queso, cuatro quesos”, resaltó y añadió que las nuevas generaciones están empujando hacia las empanadas gourmet, más de cheddar y a consumir más al horno. 

Pero hay una vuelta de tuerca más, tal vez impensada para muchos. “Vamos a tener los postres, empanadas dulces, que vamos a estar vendiendo los fines de semana bajo pedido, nuestra primera receta es masa filo, rellena de queso Paraguay, de miel de caña, ka´i ladrillo”, adelantó Jara. El futuro de la empanada también es dulce.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.