Las empanadas de Damián vuelven al origen con masa casera y carne cortada a cuchillo

(Por NV) Las empanadas de Damián es un emprendimiento gastronómico que nació de la mano de Natalia Rosemberg (paraguaya) y Damián Jara (argentino). La marca ofrece una experiencia deliciosa de la mano de una empanada frita, cuya masa es casera. También planean lanzar nuevas propuestas al horno.

Image description
Image description
Image description

Natalia y Damián son novios y hoy también socios ya que comenzaron su primer proyecto juntos en Asunción hace menos de un año. “La marca nace muy cerca nuestro, en esos encuentros donde se come rico y casero”, comentó Damián.
 
Estos dos jóvenes emprendedores le presentaron el producto a la familia y los amigos. La empanada tuvo una muy buena aceptación y crítica. “Inmediatamente al probarlas nos aconsejaban que debíamos cocinar más y hacer que llegue a más personas, ya que no hay otra igual en Paraguay”, explicó Natalia.
 
Sin más, se pusieron en acción desde cero con papel y lápiz, cuchillo y cebolla. Ya había nacido la marca. “Notamos que se hizo costumbre rápidamente en nuestras reuniones ya que todos preguntaban dónde están las empanadas de Damián”, comentó Natalia. Ellos escuchaban varias opiniones, entonces la receta presentada se llevaba los aplausos. “Cuando presentamos el producto terminado ellos mismos nos bautizaron”, dijo Damián.
 
Para la selección de sus nuevas recetas, tuvieron en cuenta el pedido de sus amigos cercanos y clientes frecuentes. También realizaron encuestas en sus redes sociales. Hoy día Las empanadas de Damián cuenta con un box en dos presentaciones de seis y 12 unidades únicamente.
 
“Nuestra motivación e ingrediente principal en nuestra cocina son esos consejos de abuelas, tías y todos los que nos cocinaron en nuestra infancia, en platos diversos representaron lo más simple y casero, con todo el respeto que nuestra mesa merece, logrando así un mimo al alma. Ellos son verdaderos alquimistas del sabor”, expresó Damián.
 
En cuanto a las ventas, los propietarios de la marca aseguraron que sigue aumentando cada día y sus productos se mantienen con buena recepción. “Estamos muy felices por ello y motivados para seguir creciendo”, manifestó Natalia. La estrella es Ña Sergia, la empanada de carne cortada a cuchillo.
 
Ellos ya tienen invitaciones para ir a cocinar en distintos lugares en Paraguay, de los cuales ya concretaron varios y de donde trajeron una experiencia de intercambio hermosa, de aprendizaje y del compartir. “Nos dio más llegada y conocimos una pequeña parte de la gastronomía nocturna en Asunción”, señaló Damián.
 
La meta de estos emprendedores en este momento es la apertura de su primer local y el lanzamiento de los cuatro nuevos sabores que serán al horno, también con opciones vegetarianas. “Estamos en pleno desarrollo de nuevos proyectos”, finalizó Natalia.
 
Más datos
La marca ofrece servicios take out en el barrio Mariscal Estigarribia y también envíos programados. Reciben pedidos con 24 horas de antelación. Informes al (0981)741-500. Seguiles en las redes como @lasempanadasdedamian
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.