Maderito: las empanadas gourmet que triunfan en Sajonia (planes de expansión a la vista)

(Por NV) El local se encuentra en Sajonia y ofrece una variedad de opciones en cuanto a minutas dulces y saladas, también buffet al mediodía, pero sus empanadas al horno y los sándwiches son los verdaderos protagonistas de la casa. Te invitamos a conocer sobre Maderito y sus planes para el 2021.

Con mucho tiempo y esmero Álvaro Aguilera, Erick Monnin y Martín de los Ríos, los propietarios de Maderito, lograron crear unas empanadas gourmet con abundante relleno que tienen gran éxito en el mercado. Además de sus productos estrellas, que son las empanadas al horno y los sándwiches que cada uno arma a su gusto, la marca ofrece productos de repostería, rotisería y confitería.

Son más de 20 sabores de empanadas y cada una brinda una experiencia diferente. No dejes de probar la empanada de lomo con queso (la estrella del menú), la de espinaca con mozzarella, la de verduras, la de lomo con morrones y cebolla salteada, la de roquefort con cebolla y panceta. Álvaro, uno de los propietarios, recomienda la de pesto (para chuparse los dedos). “Actualmente estamos trabajando para ampliar la carta con nuevos sabores”, anunció.

Maderito también cuenta con buffet al mediodía con aproximadamente 15 opciones de platos que van cambiando a diario y a la noche el barrio acompaña bastante, según señaló Álvaro. “Siempre fuimos bien aceptados por los vecinos. Somos una marca joven con muchas ganas de crecimiento. Buscamos transmitir un espíritu alegre y acompañar las tendencias en cuanto a la estética del local y toda la experiencia que surge detrás de un producto bien hecho”, expresó.

En búsqueda de la excelencia

Los jóvenes trabajan para diferenciarse a través de la imagen que proyecta la marca. “Nos actualizamos constantemente tanto en lo que respecta a la experiencia en el punto de venta como todo lo que tiene que ver con el área digital. El mercado gastronómico en nuestro país creció bastante y el público es cada vez más exigente, como industria hay que acompañar siempre para lograr satisfacer las expectativas de las personas, aunque esto se vuelva cada vez más desafiante”, manifestó Álvaro.

Esta es una marca nació hace más de seis años a partir de un viaje entre amigos. “Los tres somos compañeros de colegio de toda la vida, amigos de infancia, y posterior al colegio formamos una sociedad”, cuenta el vocero de la empresa. La pasión por el mundo gastronómico y las ganas de hacer bien las cosas unieron a Álvaro, Erick y Martín y fue así como surgió Grupo EMA.

Delivery profesionalizado

Álvaro mencionó que, aunque siempre tuvieron delivery, anteriormente las fuerzas estaban abocadas al punto de venta. “Cuando vino la pandemia tuvimos que reinventarnos potenciando el servicio de delivery y carry out. Al principio teníamos habilitado en el local cinco líneas, luego decidimos tercerizar la recepción de pedidos con un call center que permite la posibilidad de recibir en simultáneo muchas llamadas. De esa manera logramos profesionalizar el servicio de entrega”, comentó.

“Al inicio de la pandemia fuimos notablemente afectados, al igual que todos, pero rápidamente pudimos reactivar nuestras  ventas, inclusive estamos pensando en nuevos puntos de ventas para estar más cerca de nuestros clientes y para buscar nuevos clientes en zonas como el barrio Villa Morra o el eje corporativo”, adelantó Álvaro. En un futuro, los jóvenes emprendedores tienen previsto lograr una mayor expansión de la marca a través de franquicias.

Más datos

Maderito abre de lunes a sábado de 7:30 a 22:30 y los domingos de 18:00 a 22:30. Pedidos al (021) 419-8001. Encontrales en las redes como @maderito_py


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).