Júnio Dantas: “Brasil retomó crecimiento y tenemos que aprovecharlo sea cual fuere el presidente electo”

Las elecciones generales brasileñas del próximo 2 de octubre podrían llevar de nuevo a la presidencia a Luiz Inácio Lula da Silva (el favorito, según las encuestas), o mantener en ella a Jair Bolsonaro. ¿Cómo afectará a las relaciones comerciales entre nuestro país y Brasil si se impone uno u otro en los comicios? Júnio Dantas, director titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) compartió su opinión al respecto con InfoNegocios.

 

¿Cree que habrá cambios en la relación comercial entre Paraguay y Brasil, dependiendo de si gana Lula o Bolsonaro?

Hace mucho que vivo en Paraguay, pero tengo muchos contactos en Brasil, viajo mucho allá y soy representante de empresas brasileñas. Como yo veo, Brasil es un país muy grande, desarrollado, y tiene una economía, de cierta forma, estabilizada. Entonces gane Lula o Bolsonaro no creo que eso influya en forma negativa. El país va a seguir su línea, va a seguir creciendo, avanzando. Paraguay está bien, Brasil está bien, y no hay una crisis en la economía brasileña. Es un país que retomó el crecimiento pospandemia y nosotros tenemos que aprovechar esto, sea cual fuere el presidente electo.

¿A pesar de las ideologías opuestas de ambos candidatos?

Estamos dentro de una polarización política en este momento, pero no podemos analizar esto de forma negativa. Sabemos que existe un pasado complicado de los candidatos. Bolsonaro está tratando de hacer un gobierno con un desarrollo de economía distinto, con un ministro muy bien preparado, pero estoy seguro de que también, si Lula gana, el país va a seguir con el mismo desarrollo. No va a impactar en la región. Lula está rodeado de gente de la derecha, no es un gobierno 100% radical, está abierto y ya está hablando de tener ministros bien preparados. Estoy seguro de que todo va a seguir el camino normal y para la región no va a haber muchos cambios.

¿Hay algún aspecto a profundizar con el próximo presidente, algo pendiente en cuanto a la relación comercial?

La verdad es que no existe nada puntual. Tanto Lula como Dilma Rousseff siempre tuvieron una excelente relación con Paraguay. Tuvimos un momento delicado en el momento de la transición del gobierno de Fernando Lugo, pero después la situación se normalizó. Y Bolsonaro hizo una declaración de amistad. No existe ninguna expectativa de que eso vaya a cambiar en los próximos años; al contrario, veo que podría ser un poco más positivo en este momento porque ambos vienen de una disputa electoral que fue de las más intensas de la historia de Brasil y quien gane va a tener que probar al pueblo y a la región que es el mejor candidato. Yo creo que todos vamos a aprovechar ese cambio, que va a ser muy positivo.

Se aproxima una nueva edición de la Expo Paraguay Brasil ¿Cuál es su expectativa?

Tenemos expectativas muy positivas. Comparado con años anteriores estamos teniendo una situación inversa, las empresas nos están buscando porque quieren participar. Entendemos que existe un movimiento muy fuerte pospandemia donde las empresas brasileñas y paraguayas están buscando otros mercados, con ganas de hacer negocios, principalmente a nivel internacional. Entonces la expo viene en un momento muy oportuno. Confío en que esta será la mejor edición. Va a ser muy fortalecida y participativa, tenemos muchos stands reservados, y tuvimos que ampliar espacios del local para soportar la demanda que tenemos prevista. Hay una expectativa favorable, sobre todo en negocios. El año pasado fue una edición virtual, y tuvimos más de US$ 120 millones en negocios registrados en las ruedas. Este año queremos superar los US$ 150 millones.

¿Prevé el crecimiento de la participación de algún sector específico?

Paraguay se está industrializando, y se están instalando muchas grandes industrias; y hay muchísimas empresas brasileñas que quieren aprovechar esta ola de crecimiento industrial. Estamos recibiendo consultas de pequeñas fábricas o empresas que producen para el área industrial, que quieren venir a participar en la expo. Yo veo allí una tendencia de crecimiento. En los otros rubros siempre estuvimos muy presentes como en áreas de servicios, inmobiliarias, de bienes raíces, constructoras. Ese siempre fue un punto alto de la expo pero yo veo que existe hoy una expectativa muy grande de la parte industrial.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.