La industria y el comercio tienen nuevos líderes: Marco Riquelme y Rodrigo Maluff comparten su visión

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunció el nombramiento de Rodrigo Maluff como nuevo viceministro de Comercio y de Marco Riquelme como viceministro de Industria. La designación de ambos perfiles se da en el marco de la estrategia del Gobierno para potenciar las exportaciones y fomentar la fabricación de productos con valor agregado. 

Rodrigo Maluff, quien se desempeñaba como director de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), expresó su entusiasmo por el nuevo desafío. “Muy feliz de hacer este cambio, veníamos trabajando con el ministro en diferentes tareas dentro del viceministerio. Es natural para mí tomar este rol, así como lo fue con Rediex", aseveró.

El funcionario sostuvo que es necesario que alguien se despierte todos los días para pensar cómo bajar los costos logísticos y que los empresarios no tengan que preocuparse por trámites y otras gestiones. "Queremos darle más transparencia al mercado paraguayo”, afirmó.

Maluff adelantó que al cierre del mes se reunirá junto con el presidente Santiago Peña con la Organización Mundial del Comercio (OMC) para evaluar el acuerdo con la Unión Europea. “Estoy muy agradecido con el presidente y el ministro. Al trabajar con Rediex, que cumplió 20 años, trajimos mucha innovación y la pusimos sobre la mesa”, agregó. 

Por su parte, Marco Riquelme, expresidente de la UIP Joven y propietario de Mazzei, explicó que su decisión de incorporarse al equipo de Gobierno responde a un compromiso con el desarrollo industrial del país. “Definitivamente tomar el salto de salir del sector privado no es una decisión fácil ni que tome a la ligera. El motivo fue apoyar al ministro Giménez por la visión que tiene Peña para un Paraguay industrial. Yo vengo de una familia industrial y voy a poner todo para que ese camino pueda continuar”, manifestó. 

Riquelme destacó la importancia de generar empleo para una población que crece rápidamente. “100.000 personas entran a la población económicamente activa al año. Más que nunca debemos aprovechar esto", aseveró.

El viceministro dijo que, como industria, se debe saber cuáles son las ventajas competitivas y salir adelante. "El 75% de lo que exportamos es materia prima, regalamos a otros países el progreso para sus ciudadanos. Nos toca elaborar la fórmula correcta para ir creciendo, que el sector privado crezca con financiamiento, parques industriales y otras medidas”, señaló. Además, subrayó que se tomarán “decisiones patrióticas” para sentar las bases de un futuro industrial sostenible.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.