La meta de Nutrihuevos: comercializar 24 millones de docenas de huevos este año y expandirse con nuevas sucursales

Nutrihuevos, del Grupo Las Tacuaras SA, busca ampliar sus horizontes y expandirse por todo el territorio paraguayo. Cynthia Valiente, gerente de marketing de la firma, manifestó que pretenden aumentar su volumen de ventas de huevos. “Se estima para el 2022 una proyección de 24 millones de docenas aproximadas”.
 

Además se refirió al efecto de la pandemia en este sector, destacando que la empresa pudo sostenerse ante ese desafío. Citó la readecuación de los modelos de trabajo, tanto en la gestión logística, comercial y administrativa, además de los cambios en los canales de comunicación y la tecnología de la información.

Con relación a los canales de venta, resaltó que pese a no tener instalado un sistema de comercio electrónico propio, los aliados comerciales contribuyeron a esta mejora.

La principal unidad de negocios de Nutrihuevos es la venta de huevos en cascarón y huevo líquido pasteurizado, que son los más vendidos. También la venta de gallinaza y maples de cartón.

En cuanto a las inversiones más relevantes de la empresa en los últimos años, mencionó la ampliación de galpones, además de la adquisición de un nuevo sistema de CRM (SAP), sistema de logística, nuevas sucursales, entre otros.

Sobre los planes de la empresa, Valiente dijo que apuntan a seguir expandiéndose a lo largo del territorio paraguayo, con nuevas sucursales en diferentes puntos del país, con un crecimiento sostenido y sustentable.
 

La firma aboga por un trabajo que respeta las normas ambientales y por ello aseguran que seguirán alineados al ciclo de mejora continua y a favor de los objetivos de desarrollo sustentables, en alianza con organizaciones locales e internacionales que acompañen a este crecimiento.

Vale destacar que el Grupo Las Tacuaras SA brinda trabajo de manera directa a alrededor de 350 empleados y de manera indirecta alrededor de 600 personas.

La marca Nutrihuevos, propiedad del Grupo Las Tacuaras SA, cuenta con una vasta trayectoria en el rubro, desde 1960, cuando el coreano Antonio Koo llegó a Paraguay. A partir de la incursión en la cría de pollos parrilleros, posteriormente pasaron a las gallinas ponedoras.

Actualmente, en el distrito de Villeta se encuentra el Complejo Avícola Don Antonio, una propiedad de 125 hectáreas. Es el más moderno del país y uno de los mejores en Latinoamérica.

Sus galpones alojan a 1.300.000 aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos. La empresa cuenta con certificaciones de calidad de la norma ISO 22.000 e ISO 9001.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.