La oferta nacional de pan dulce se diversifica este año y algunos esperan vender 130 toneladas

(Por Diego Díaz) Es común que en estas fechas las redes sociales se vuelvan un escenario de duros debates sobre cuál es el tipo de pan dulce más rico: ¿De chocolate o con frutas? Es una pregunta que nunca tendrá una respuesta unánime, pero lo bueno es que las empresas nacionales ya pusieron a punto la oferta del pan navideño.

Según la gerente comercial de Mickey, Viviana Blasco, este año la empresa cuenta con dos marcas de pan dulce. La primera corresponde a la firma Mickey, que mantiene una oferta liderada por el tradicional pan dulce milanés, popularmente conocido por contener frutas abrillantadas y uva pasas, seguido por el pan dulce con chocolate y una variedad que solo contiene uva pasas.

La otra marca fabricada por Mickey es Dos Muñecas, un pan dulce tradicional que pertenece al segmento premium y consta de dos variedades, una únicamente con frutas abrillantadas y las presentaciones de 200 y 500 gramos con frutas abrillantadas y uva pasas.

“El pan dulce de la marca Mickey está dirigido a un segmento más masivo, por eso tiene un precio menor a Dos Muñecas, sin embargo, la variación radica en el proceso de producción”, expresó. Según la gerente comercial, el año pasado vendieron 130 toneladas de pan dulce y para este año proyectan un leve aumento en la facturación.

Asimismo, Blasco recordó que la primera producción de pan dulce por parte de Mickey data de 1974, desde entonces fabrican ese artículo cada año y ya se ganaron una parte importante de las ventas. Por otro lado, comentó que además del pan dulce milanés –el verdadero pan dulce según Blasco- antes contaban con el que contiene nueces y almendras, que también es tradicional a nivel mundial, pero el costo de producción era muy elevado.

“Yo como pan dulce de todo tipo, todos me encantan, pero suelo comer más el tradicional milanés y el de chocolate. Todo depende del momento del día en el que elegís comer un tipo de pan dulce y con qué lo acompañás”, dijo entre risas.

Mazzei: Gana el de frutas, pero el pan dulce de chocolate acorta la diferencia

“Históricamente el pan dulce con frutas lleva la delantera en ventas, pero el que tiene chocolate viene creciendo año a año”, subrayó la gerente de marketing de Indel SA - Galletitas Mazzei, Celeste Arias. También señaló que la empresa fabricó este año 290.000 unidades de pan dulce, lo que equivale a 122 toneladas aproximadamente.

Mazzei cuenta con una buena variedad de panes dulces: el de frutas abrillantadas de 400 gramos en caja y bolsa, el de 750 gramos en caja, el panettone de 400 gramos en bolsa y la versión light en caja de 400 gramos. “Una de las ventajas de nuestra oferta de pan dulce es que hay variedades para todo tipo de personas. Por ejemplo, el pan dulce light lo preparamos pensando en los consumidores que quieren comer sin culpa”, enmarcó.

Arias especificó que toda la producción de los panes dulces de Mazzei es 100% nacional y que lograron escalar dentro de una categoría que era completamente nueva para la empresa.

Ersa: propone que lo prepares en casa como más te guste 

Esta año Ersa sacó su línea de pan dulce y optaron por innovar el mercado ofreciendo premezclas para preparar el tradicional pan de Navidad. "Buscamos llevar ese sabor de la Navidad a las casas y ayudar a las personas que se animan a cocinar un pan dulce casero", expresó Magalí Costa, gerente de marketing.

La mezcla es un polvo que ya posee la grasa, el azúcar, los huevos, la leche y está formulada especialmente para preparar un pan dulce que permite que los consumidores agreguen sus ingredientes favoritos como chips de chocolates, frutas abrillantadas/frutos secos y la esencia de preferencia. La preparación es sencilla y solo requiere agregar agua y amasar.

El pan dulce Ersa está disponible en su presentación de 500 gramos y rinde 1 kilogramo, con un costo de G. 11.000 por paquete. "Las personas que conocen nuestra premezcla de la línea industrial nos pidieron presentaciones más pequeñas para poder hacerlas en casa. La línea industrial de 25 kilogramos este año cumple su tercer periodo dentro del mercado", destacó. 

Costa celebró que las premezclas de 500 gramos hayan tenido muy buena receptividad, mientras que la presentación industrial reportó una duplicación de la demanda este año. Hay que resaltar que los principales insumos que utiliza Ersa para las premezclas de pan dulces son en su gran mayoría de origen nacional.

Arcoiris: más frutas y chocolate de uno de los favoritos

Arcoiris también lanzó este año su línea de pan dulce, que se caracteriza por contener una mayor cantidad de frutas y chocolate en comparación a otros panes navideños nacionales. “Nuestro pan dulce no lleva aditivos ni conservantes en exceso, aparte de brindar una sensación de producto hecho en casa, que es lo más destacable”, detalló Óscar Ortega, director titular de Arcoiris.

Según el directivo, el nuevo producto está teniendo una muy buena recepción por parte de sus clientes, lo cual se respalda en los reportes de los vendedores, consumidores y las redes sociales. Para Ortega el mercado paraguayo del pan dulce tiene como líder al que contiene frutas, presentación que también es la más solicitada por los clientes de Arcoiris.

Finalmente, Ortega confirmó que gran parte de los insumos utilizados para la fabricación de los panes son de origen nacional, excepto la levadura fresca, las frutas abrillantadas, los chips de chocolate y los conservantes.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.