Laura Morón de Tía Laura Delicias: “El primer obstáculo fui yo misma: cambiar mi mentalidad, aprender a delegar y a confiar”

Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en una empresa exitosa. Esta es la síntesis de la historia de Laura Morón, quien hacía tortas por puro gusto desde muy pequeña y sin mejor escuela de aprendizaje que su talento personal. Comenzó a hacerlas desde pequeña, en familia, para parientes y amigos. Propietaria de Tía Laura Delicias junto a su nuera Noelia Gómez, afirma que para mantener una empresa en el tiempo, se debe aprender e informarse sobre lo que cada día exigen los nuevos consumidores y las nuevas generaciones.

¿Cómo comenzó su carrera empresarial? 

Mi carrera empresarial comenzó en 2019, con nuestra primera tienda en el barrio Carmelitas, junto a mi hijo Sebastián y mi nuera Noelia.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria? 

El primer obstáculo fui yo misma: cambiar mi mentalidad, aprender a delegar, encontrarme con un mundo de nuevas personas, confiar en ese equipo y lograr que esas personas puedan transmitir lo que yo quería para la gente con mis productos.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria? 

Poder convertir una empresa que comenzó de forma familiar en un lugar cálido, ameno y exitoso. Apoyarnos como familia, complementarnos y respetarnos en cada área.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora? 

Me hubiese encantado que me dijeran que el rubro gastronómico es una ocupación de lunes a lunes, en donde trabajamos directamente con las expectativas de las personas, las cuales son sumamente desafiantes. Cada cliente es único e igualmente importante.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría? 

Particularmente, lo que a mí me molesta es que nosotros seguimos todas las reglas del juego del Estado, pero luego vemos a competidores que no siguen las reglas ni los procesos, y que nadie les dice nada.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo? 

No me gustaría calificar a mis colegas.

El empresario actual, ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios? 

No necesariamente para iniciar, pero sí para mantener una empresa en el tiempo. Aprender e informarse sobre lo que cada día exigen los nuevos consumidores y las nuevas generaciones. Son casos para ser estudiados día a día.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida? 

"Construido para perdurar" (Built to Last) de Jim Collins.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado? 

Empatía al 100%, que de nuestra parte se sientan tranquilos para lograr el equilibrio entre su vida personal y laboral. Es la única forma de tener personas felices en su lugar de trabajo y que puedan tener un excelente rendimiento laboral.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Realmente en Tía Laura no lidiamos con un estrés grave. Tratamos de buscar soluciones todos los días para evitar salir de la oficina con la cabeza pensando en problemas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.