Leticia Giménez: “Paraguay es el único país de América Latina que permite abrir una empresa y cuenta bancaria en un solo trámite”

(Por SR) En un esfuerzo por fortalecer el clima de negocios y atraer inversiones extranjeras, nuestro país ha venido implementando un sistema que permite la apertura de cuentas bancarias en 72 horas o menos. Un ejemplo de ello es que, gracias a la interconexión entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) y el Banco Nacional de Fomento (BNF), la empresa coreana Synex logró abrir su cuenta bancaria en un tiempo récord de 24 horas, permitiéndole operar de inmediato en el país sin mayores contratiempos.

Leticia Giménez, secretaria general del SUACE, destacó que Paraguay es el único país en América Latina que permite la apertura de una empresa y su cuenta bancaria en un solo trámite. Este proceso simplificado, disponible desde marzo de 2024, busca incentivar la llegada de nuevas inversiones al país, facilitando los procedimientos administrativos tanto para empresas extranjeras como nacionales.

La interconexión entre el SUACE y el BNF permite que, al solicitar la apertura de una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), los inversionistas puedan seleccionar el banco con el que desean operar. Actualmente, existen acuerdos con el BNF y el Banco Continental, lo que permite a los empresarios elegir la entidad financiera que mejor se adapte a sus necesidades.

La entidad bancaria ha reportado que, desde la implementación de este sistema, entre el 70% y el 80% de las nuevas empresas han abierto sus cuentas a través de este mecanismo.

En los últimos días, el MIC ha dado a conocer una serie de empresas brasileñas que decidieron instalarse en Paraguay, lo cual, según el SUACE, se debe al marketing “de boca en boca”, mediante el cual estos empresarios comparten los beneficios de operar en tierra guaraní. Sin embargo, el interés no se limita a Brasil: inversionistas de Rusia, España, Argentina, Chile y Bolivia también han llegado al país luego de conocer los regímenes especiales y la estabilidad económica de Paraguay, factores que lo convierten en un destino favorable para la inversión.

Expansión y futuro del sistema

El éxito del convenio entre el MIC, el SUACE y el BNF ha generado interés en otras entidades financieras. Si bien actualmente solo dos bancos están adheridos al sistema, se están evaluando nuevas alianzas para ampliar las opciones disponibles para los empresarios.

En los próximos meses, se espera que más grupos empresariales, especialmente colombianos, lleguen al país y aprovechen este esquema ágil de radicación y formalización de negocios. Con un promedio de 30 a 40 empresas registrándose mensualmente en Paraguay, el país sigue consolidándose como un destino estratégico para las inversiones extranjeras.

Con este tipo de iniciativas, Paraguay refuerza su compromiso con la modernización, la digitalización y la atracción de capital extranjero, asegurando un ecosistema empresarial dinámico y competitivo a nivel regional.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.