Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Image description

“Cumplimos 30 años, y era importante hacer un rebranding, salir un poquito de la historia de donde venimos”, contó Ricardo Sánchez Haussmann, director del grupo. La empresa, que anteriormente llevaba el nombre de Grupo Aceros Asunción, adoptó una identidad que refleja su crecimiento. “Evolucionamos no solo en inversiones tecnológicas y soluciones en productos, sino también en nuestra capacidad de colaboradores”, señaló en conversación con InfoNegocios.

La historia de la compañía es también la historia de muchas familias paraguayas que encontraron en la industria un espacio para desarrollarse. “Capacitándoles, buscando ser una empresa más profesional, buscando siempre que la calidad del servicio para nuestros clientes sea la mejor”, describió Sánchez Haussmann, al hablar del proceso de profesionalización interna que hoy es uno de los ejes centrales de la organización.

Con una planta industrial que produce clavos, varillas laminadas en frío, trelizas y mallas electrosoldadas, la empresa se ha posicionado como un jugador importante en el sector de la construcción. Pero su mirada no está puesta solo en la producción, pues la logística también forma parte de su estrategia.

“Estamos abriendo un centro de distribución en Caaguazú, en la zona central, y la idea es estar más cerca de los clientes, poder atender mejor sus necesidades”, explicó Carolina Sánchez Haussmann, directora ejecutiva. La firma ya opera en Villeta, Ypacaraí y Lambaré, pero esta nueva apertura apunta a optimizar los tiempos de entrega y fortalecer el vínculo con los clientes de todo el país.

La cercanía, en este caso, no es solo una cuestión geográfica, sino una convicción empresarial. “Apostamos por estar ahí donde se nos necesita, entendiendo qué necesita cada cliente y cómo podemos mejorar su experiencia”, sostuvo la directora ejecutiva.

En paralelo, la innovación es otro frente que no pierde impulso. “Hacemos importantes inversiones, sobre todo en la parte tecnológica de la industrialización de los productos que fabricamos”, contó la ejecutiva. Una de las últimas decisiones estratégicas fue la renovación completa de la planta productiva, que hoy funciona con maquinaria de última generación.

Y mientras fortalecen sus raíces en Paraguay, también empiezan a mirar hacia afuera. “Hoy en día estamos exportando a la Argentina, en menor medida al Uruguay”, mencionó Ricardo. El objetivo es posicionar la marca a nivel regional sin perder el foco en el mercado nacional.

Hay productos que definen a una empresa, y para Grupo Aceros Paraguay, uno de ellos, su mercadería estrella, es el clavo. Puede parecer un artículo menor, pero ha sido parte del ADN industrial de la compañía desde sus inicios. “Por mucho tiempo fuimos la única industria que apostó por un producto nacional de calidad”, recordó Ricardo. “Tuvimos que pelear con marcas de afuera, posicionarnos en el mercado nacional como la primera opción. Eso realmente es bastante emocionante como paraguayo”, admitió.

Treinta años después, el mensaje que la firma quiere dejar es tan simple como potente: “Seguimos construyendo realidades”. Y detrás de cada varilla, cada malla, cada clavo, hay una historia de trabajo, de inversión y de compromiso con el desarrollo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.