María Dolores, el bar donde el despecho se canta, se brinda y se baila

(Por BR) Las tendencias de los bares siguen creciendo y es así que nace un nuevo concepto: María Dolores – Bar de Despecho. Detrás de este nombre que provoca quizás un recuerdo doloroso, hay una historia de amistad, catarsis, humor e innovación. Gustavo Meyer, director de Grupo MGA y uno de los creadores de este concepto disruptivo, cuenta cómo nació esta experiencia única.

Image description

“Nació en una cena entre amigos, cuando una amiga (con un poco de envidia y mucho despecho) dijo en voz alta: "En otros países ya hay bares para resentidos... ¡y son re divertidos!” contó.

Lo que para muchos hubiera quedado en una broma de sobremesa, para Meyer fue una semilla. “Vi una oportunidad. Empecé a investigar y desarrollar un concepto que trajera esa idea al plano local. Pensé 'esto va a explotar'”, recordó. No tardó en sumar a sus socios y amigos Guido y Adrián. Juntos, entre ideas, cervezas y entusiasmo, pusieron en marcha lo que sería más que un bar: una experiencia emocional completa. Así nació el Grupo MGA.

“Hubo varios intentos de nombres, uno de ellos, Doña Reina, pero ninguno terminaba de convencer. Hasta que, en un momento de ansiedad solté Ay, que se llame María Dolores entonces. Hubo un silencio. Y de repente, todos gritamos: Ese es María Dolores. Fue un momento mágico. Ese nombre lo tenía todo: drama, ironía, historia y mucho despecho” narró Gustavo.

Cada mesa cuenta con su propio micrófono para que los clientes puedan cantar desde donde estén. Las canciones, cuidadosamente seleccionadas, parecen sacadas de viejos cassettes de corazones rotos y noches interminables. Y los tragos no son simplemente bebidas: son “fórmulas” para curar penas.

“Cada bebida tiene nombre de “medicamento emocional”, con fórmulas diseñadas para tocar la fibra de quienes se animan a más que una noche de copas. Fiestonil, Amorina, Embellesomoll, Fernetron, cada trago viene con dosis de nostalgia, fiesta o adrenalina, según lo que el alma del cliente necesite. Todo está diseñado para que, en algún momento, algo del pasado, una canción, una imagen, un sabor te toque. Y ahí empieza todo: el canto, la risa, el brindis inesperado”, explicó.

El más recomendado por la casa es el Fiestonil, un cóctel que Meyer describió como “intenso, nostálgico y fiestero”. Una definición que, curiosamente, también se aplica al espíritu del bar.

A pesar del nombre, María Dolores no es un templo al sufrimiento. El desamor es apenas la excusa, el punto de partida para algo mucho más grande: la nostalgia compartida y el renacer de la alegría. “Nuestros eventos no giran en torno al dolor, sino a cómo lo transformamos. La tristeza puede estar ahí, pero se baila”, afirmó Meyer.

Y es ahí donde el bar ofrece un espacio donde las emociones tienen permiso de ser lo que son, sin filtros ni pretensiones. Un lugar donde llorar es tan bienvenido como brindar. “No trabajamos con promociones tradicionales. En cambio, tenemos calendarizadas activaciones especiales a lo largo del año, sobre todo en fechas festivas o emocionalmente significativas. Tampoco faltan los paquetes para grupos: cumpleaños, reuniones, despedidas o cualquier excusa para brindar. Pero siempre con el foco en lo emocional, no en el precio. No queremos que la gente venga por un descuento. Queremos que venga porque sabe que esa noche puede pasar algo inolvidable”, comentó.

Para Meyer y sus socios, María Dolores es apenas el primer capítulo de una historia que promete expandirse. Grupo MGA ya está trabajando en nuevas experiencias con el mismo enfoque: lugares con alma, que ofrezcan vivencias, no solo productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.