Los productos domisanitarios y de cuidado personal del Grupo Cavallaro acaparan el market share nacional (planean aumentar su capacidad de producción)

Con exportaciones a ocho países, con la preferencia del consumidor en varios productos y con la vista puesta en seguir creciendo, Cavallaro anunció sus planes y cómo esperan terminar este año atípico, según María Recalde, gerente de marketing. Además, se traen un proyecto de inversión millonario para seguir conquistando mercados.

María Recalde, gerente de marketing de Cavallaro, comentó que tienen 480 personas trabajando en su planta industrial, de las cuales 103 ingresaron durante la pandemia, y tienen otros 290 colaboradores que se desempeñan en su red de distribución y en su canal de ventas.

Y recientemente alcanzaron los 42.000 puntos de venta (PDV) a nivel país, gracias al incremento en su portfolio de clientes, de acuerdo a Recalde. Su portfolio se divide en: 74% en distribuidores, 16% en supermercados o mayoristas, 10% canales minoristas con venta directa, tiendas de conveniencia o consumidores finales.

“El Grupo Cavallaro es el mayor fabricante de productos domisanitarios y de cuidado personal en Paraguay, cuenta actualmente con un portafolio súper amplio de productos que abarca distintas categorías. Todas nuestras líneas tienen hoy en día un amplio protagonismo en el mercado paraguayo”, aseguró.

Entre los productos se encuentran los jabones de tocador, con el 56,7% del market share, con las marcas Coco Cavallaro, C2, C Glicerina, IO, MIO. Dentro de esta categoría, “la marca Coco Cavallaro cobró gran protagonismo por sus características de ser 100% natural de origen vegetal y poseer una acción antibacterial sin agregados químicos”, expresó.

Le siguen los suavizantes para ropa que poseen el 45% del market share; los jabones para lavar ropa con 38% del market share, con las marcas Coco Cavallaro, Guaira, Tropical y Agricultor; los polvos para lavar ropa con el 30% del market share, con las marcas Guaira e Insuperable; y los desodorantes de ambiente Cavallaro, con el 31% del market share.

“Con miras a acompañar los planes de expansión local e internacional de la empresa, están previstas inversiones para los próximos tres años, a razón de US$ 2 millones por año. Solo en este segundo semestre del 2020 tenemos en proceso de ejecución inversiones por un valor estimado de US$ 1 millón para concluir los trabajos de infraestructura, instalación y puesta en marcha de líneas destinadas a ampliar la capacidad de producción de nuestra planta”, señaló.

De acuerdo con Recalde, independiente a esta inversión proyectada, la firma ha desembolsado más de US$ 8.5 millones desde sus inicios, tanto en equipos, como en infraestructura o diversos proyectos.  

“Actualmente se comercializa el 75% en el mercado local y un 25% en el exterior. Hoy la operación comercial está centrada en cinco categorías: jabón de coco puro, jabones de tocador, jabones para lavar, suavizantes para ropa y polvos para lavar ropa.  Exportamos regularmente a ocho países, que son Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Cuba, Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur”, resaltó.

Expectativas

Para Recalde, este año presenta condiciones muy atípicas y hacer una previsión certera es muy improbable.  

“Realizamos un seguimiento exhaustivo a nuestras planificaciones comerciales para no reducir la productividad de la empresa y trabajamos para que nuestros consumidores encuentren soluciones acordes a sus necesidades, además de la conquista en la preferencia de nuevos clientes”, expuso.

Para lograr este propósito, se enfocan en brindar productos de alta calidad a precios competitivos y creen que ese es el camino para cerrar satisfactoriamente un año particularmente difícil.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.