Mantiene la corona: la TV sigue siendo la preferida del público y de los anunciantes (inversión creció 2,4%)

La televisión abierta todavía es la reina de la audiencia y alrededor del 40% de la inversión publicitaria prefiere a este medio como vehículo para anunciar, según una investigación ordenada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). Su llegada a una amplia franja de la población le permite seguir siendo la número uno. En el Día Mundial de la Televisión miramos la pantalla para ver su crecimiento en cifras.

“En un país tradicional como el nuestro, la TV abierta aún tiene un marco de audiencia importante, preferentemente adulta, que prefiere consumir en esta plataforma a través de información, entretenimiento, enlatados -llámense novelas, que son las que generan mayor pico de rating-, deportes, realities”, dijo Alan Haitter, gerente comercial de Nación Media de las unidades impresas y radiales.

Por su lado, Javier Bernardes, presidente de JBB, manifestó que la televisión sigue siendo el medio preferido porque es una compañía en los hogares, en la sala de espera de los sanatorios, en la oficina, en los shoppings. “Para la gente que ve las noticias, los partidos, la TV es una fuente creíble. En ella la noticia pasa por muchos pasos antes de salir al aire”, destacó.

Según la APAP, la TV abierta ha mantenido su relevancia y ha experimentado un crecimiento en la inversión, consolidándose como un medio efectivo para llegar a audiencias amplias y diversificadas. A setiembre de este año, el 39,1% de la torta de la inversión publicitaria se llevó la TV abierta y el 6,1% la TV por cable.

En términos absolutos lo invertido por los anunciantes en 2023 alcanzó US$ 127.282.600, en tanto que a setiembre del 2024 llegó a US$ 135.521.848. En total la televisión recaudó este año en concepto de publicidad US$ 61.260.850, de los cuales el 87% fue para la televisión abierta y 13% para los canales de cable. En 2023 la cifra alcanzó US$ 59.814.000, por lo que el aumento es del 2,42%.

¿Cuáles son los rubros que más invierten en anunciar en la TV? Los que requieren masividad, principalmente, coincidieron los especialistas. Grandes multinacionales de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, empresas de telefonía, de servicios varios como bancos, importadoras de productos masivos -con un portfolio con productos de alta rotación en supermercados-, supermercados, electrodomésticos, electrónica.

La otra pregunta es si el abordaje de la publicidad en TV ha mutado. Para Haitter ya cambió totalmente desde hace unos 20 años. “Los medios tradicionales están en un proceso de transformación y de adaptación constantes; y las plataformas digitales -dentro de su propio ecosistema- van cambiando mucho más rápido de lo que lo hacen los medios tradicionales, pero ninguno desplazó a otros, sino que fueron conviviendo y acaparando cada vez más audiencia”, apuntó.

En cuanto a horarios, son dos los más demandados, aseguró Bernardes: a la mañana, cuando se registra el encendido más alto de la televisión y de 20:00 a 22:00, excepto los domingos cuando la sintonía se extiende hasta las 23:00 e incluso hasta las 24:00.

“La idea en general es que el panorama de la publicidad en la TV tradicional está cambiando rápidamente, con una mayor competencia de la publicidad digital y una necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y hábitos de consumo”, explicó Haitter.

¿Lo digital puede llegar a reemplazar en un 100% a la TV? El experto aseveró que no, pero señaló que la manera en que las marcas deben evaluar, analizar su presupuesto y basar sus campañas en distintas plataformas hacen que tengan que mirar el todo el ecosistema de la industria publicitaria.

Sin embargo, aclaró que la televisión sigue siendo un medio poderoso para llegar a audiencias masivas y la industria publicitaria está evolucionando para incorporar nuevas estrategias y tecnologías. “Siempre que la TV sepa analizar lo que busca la audiencia, estudiar y trabajar sobre la economía de atención tendrá chances de seguir siendo un actor importante en la industria publicitaria”, agregó.

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.