Martín Heisecke: “Queremos hacer una planta modelo para exportar a mercados más exigentes. La inversión va a alcanzar unos US$ 18 millones”

Comfar Saeca es una de las empresas con más trayectoria en el país. Teniendo en cuenta el crecimiento progresivo del rubro farmacéutico, prevén construir una planta modelo en Mariano Roque Alonso, que aumentará la capacidad productiva hasta cuatro veces más con miras al mercado internacional.
 

El director de Comfar Saeca, Martín Heisecke Artaza, confirmó que la planta estará ubicada en Mariano Roque Alonso y la construcción totalizará unos 5.000 m2.

El nuevo establecimiento industrial estaría operativo a partir del 2024 o 2025.

La empresa actualmente funciona en su sede sobre la avenida Artigas y una vez que la nueva planta esté lista, trasladarán toda la producción a Mariano Roque
Alonso.

La empresa ya tiene presencia internacional puesto que exporta a Bolivia, Uruguay, Costa Rica. “Queremos hacer una planta modelo en el país con vías para ser exportadores, para así calificar y exportar a Brasil, Colombia, y otros mercados más exigentes. Vamos a estar cuadruplicando la capacidad. La inversión va a alcanzar unos US$ 18 millones aproximadamente”, expuso.  

Con relación a la demanda local, Heisecke consideró que las ventas permanecen estables y en crecimiento constante. En cuanto a las proyecciones de crecimiento para este año, el director estimó un crecimiento de 30% en facturación. Y luego, mantener un crecimiento anual del entre el 15% y 20% en los próximos cinco a seis años.

La empresa, fundada en 1977, posee más de 2.500 clientes activos, entre distribuidoras, farmacias, ópticas, librerías, supermercados. Igualmente, dispone de una logística de distribución propia. La empresa emplea a más de 180 funcionarios.

Emisión de bonos
La farmacéutica volverá a emitir bonos este 19 de julio a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) por un valor de G. 20.000 millones, correspondiente a la primera serie.

Dicho acontecimiento forma parte de su Programa de Emisión Global G2. La misma cuenta con una tasa de interés de 11,25% anual y un plazo de cinco años de vencimiento.

En total, el valor registrado asciende a G. 123.000 millones ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la BVA en junio de este año. La casa de bolsa elegida para el trámite fue Investor Casa de Bolsa SA. Se trata de un retorno de la firma al mercado bursátil nacional para su segunda emisión dentro del Sistema Electrónico de Negociación, tras 10 años.
 

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.