Miguel Brunotte: “Grupos empresariales comenzarán a crecer hacia el interior del país, donde es interesante ir en forma conjunta”

El representante de la franquicia de McDonald's en Paraguay, Miguel Brunotte, comentó que están desarrollando un programa de alianzas junto a empresas importantes para ampliar su cobertura de locales a nivel país. La apertura del local de Enex de República Argentina y Manuel del Castillo es el tercero en esta modalidad y estiman abrir muchos más.

El presidente de Servicios Rápidos del Paraguay SA, Miguel Brunotte, expresó que dicho acuerdo es uno de los tres que cerraron con otras empresas, entre ellas Enex, Blue Tower y Fortis, para ampliar su operativa en puntos donde todavía McDonald's no cuenta con presencia.

¿En qué consiste esta alianza con Enex?

La idea era, en principio, desarrollar en forma conjunta ocho lugares. Nosotros habíamos comentado en su momento que estamos haciendo acuerdos con varios grupos empresariales. Uno de ellos es Enex, otro es el Grupo Cogorno, de hecho, ya tenemos una sucursal en Fortis sobre Eusebio Ayala y también con el Grupo Blue Tower en Madero. Ahora abrimos el primer local con Enex, sobre República Argentina, y la idea es que en estos próximos 12 a 18 meses abramos entre siete a ocho locales con la gente de Enex.

¿Está planificado o depende de cómo se mueva la economía de ahora en adelante?

Nosotros tenemos dos esquemas. El primero se basa en la compra de propiedades para construir y equipar un local, que es el tradicional y el que usamos hasta ahora. El nuevo esquema consiste en construir dentro de la propiedad de otra compañía y nosotros únicamente ponemos la operativa. Nos encontramos con que hay grupos empresariales que especialmente comenzarán a crecer al interior del país, donde es mucho más interesante para nosotros ir en forma conjunta que ir solos.

Si nos remitimos a lo de Enex, ellos nos pasaron los lugares donde estarán abriendo en los próximos cinco años. De esos lugares hicimos un estudio sobre puntos que puedan ser interesantes para McDonald's. Elegimos ocho y el primero es el de República Argentina.

¿Qué beneficios posee este esquema?

Primero, nos permite crecer más rápido porque no tenemos que hacer la inversión en la compra de la propiedad y en la construcción. Lo que hacemos es equipar el restaurante y después operamos y pagamos un alquiler. Deben saber que equipar para un McDonald's es sumamente costoso, entonces nos centraremos en eso.

¿Cuántas sucursales tiene la marca en el país? 

Estamos con 21 restaurantes y la idea es abrir entre tres a cuatro restaurantes en los próximos 12 meses. En este momento estamos con más o menos 1.300 empleados, que en su gran mayoría tiene entre 18 a 23 años y de ahí el 90% está cruzando por su primer trabajo. Vienen con el curriculum y se adaptan a sus estudios.

¿Cómo sobrellevan el crecimiento de la oferta gastronómica?

Yo creo que el hecho de que un país tenga marcas importantes es relevante. En las ciudades es como que te cambia un poco el perfil. Hoy todas las grandes marcas de todas las categorías están en Paraguay. Para mí es una buena señal porque atrae a inversionistas, no solo del rubro gastronómico, sino de otros sectores.

Más allá de las alianzas para locales ¿tienen otros acuerdos?

Uno de los temas clave es el de la provisión de productos. Cuando abrí el primer local teníamos que importar todo. Hoy la carne, el pan y las verduras son nacionales. A medida que crecemos, somos muy interesantes para proveedores locales. Esto hace que se levante la calidad local. 

Nuestras exigencias son altas, por lo cual forma a los fabricantes, que de ser proveedores de McDonald's pasan a abastecer a otros espacios. Por ejemplo, con la carne obligamos a que sea trazable desde la estancia. Esto le da valor a la cadena.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.