Nacional querido: Alimentos, pilas y ferroaleaciones importados pueden ser sustituidos por manufactura local

A menudo las personas que desempeñan actividades en el sector industrial tienen la premisa fundamental de que la exportación es el principal hito para la economía. Consultamos a un especialista del ámbito de la industria, un representante de los microemprendedores y a un economista, acerca de qué se puede producir en el país para el consumo interno en sustitución de los importados. 

A criterio del economista Jorge Vergara, Paraguay debería especializarse cada vez más en la producción de alimentos y aprovechar su posición estratégica para desarrollar servicios logísticos, además de su vocación de producción de alimentos, que le sirve para mejorar aún más su posición competitiva, utilizando estos elementos mencionados.

 “Paraguay tiene el potencial de continuar desarrollándose en el campo de la producción de alimentos. Aún importamos algunos que pueden ser manufacturados nacionalmente, porque contamos con gran desarrollo agrícola”, acotó.

Por otra parte, señaló que con el potencial de producción de energía limpia, el país tiene posibilidad de desarrollar industrias con este rubro mediante incentivos. Asimismo, al utilizar su potencial de producción hidroeléctrica, Paraguay puede manufacturar pilas y ferroaleaciones más sus derivados”, sostuvo.

Agregó que en el área de los servicios, Paraguay podría desarrollar innovaciones tecnológicas, debido a la necesidad existente de invertir en el sector. Citó, por ejemplo, los servicios audiovisuales y contenidos para plataformas de streaming. Esta industria demuestra una creciente demanda y el Paraguay puede encontrar un nicho de desarrollo, aseguró el economista. 

Nikolaus Osiw, de la Dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex, basado en el informe de importaciones del Banco Central del Paraguay (BCP) mencionó que algunos de los productos más importados por Paraguay son: medicamentos, cables y demás conductores aislados para electricidad, máquinas de cosechar o trillar, cortacéspedes; chapas y tiras de aluminio de espesor 0,2 mm; cerveza de malta, partes y accesorios para vehículos automóviles, motocicletas y velocípedos con motor, entre otros.

 “Para competir con los productos importados lo importante es que sea sin mayores inversiones en bienes de capital altamente complejos, atendiendo que el mercado interno no es muy grande. A la vez, debe atenderse el aspecto de la calidad”, señaló Osiw.

Agregó que en el documento también figuran los plásticos y utensilios de cocina, que Paraguay importó por valor de US$ 23,2 millones en el 2022. A su criterio son productos interesantes para producir en el país.

David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) refirió que hay demanda y crecimiento en el sector de los alimentos. “Tenemos muchos productos importados que, perfectamente, podríamos producir en Paraguay (no solo los ultraprocesados o congelados). Muchos emprendedores asociados a Asepy venden sus productos en góndolas de supermercados. También tenemos asociados que hoy día elaboran, por ejemplo, salsas o condimentos”.

Explicó que si bien existe una demanda que es satisfecha a través de la importación de esos productos, considera que en Paraguay se cuenta con la misma capacidad de producción alimentaria, debido a que, en algunos casos, se dispone de materia prima de primera calidad.

Agregó que nuestro país también tiene oportunidad de competir en el área de las llamadas nuevas tendencias de alimentos, entre ellas hallamos los productos veganos, vegetarianos y otros, como los que consumen quienes tienen alergias alimentarias.

 “Creo que todo ese sector de la alimentación irá en crecimiento, todavía de manera artesanal, pero con el tiempo se industrializará. Por ende, hay oportunidad en esos nuevos nichos para satisfacer demandas con producción de calidad y natural, de manera local y no a través de importaciones”, finalizó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.