Oportunidad de plata: ¿Ofrecen las empresas paraguayas productos enfocados en adultos mayores?

Los adultos mayores constituyen un porcentaje importante de los consumidores, aún en un país como el nuestro, con una amplia franja de población joven. Sin embargo, todavía son pocas las empresas que en nuestro medio ofrecen productos y servicios destinados a ese segmento. Aunque parece que la tendencia se podría estar revirtiendo.

En el mundo está cambiando el enfoque que la sociedad tiene con respecto a los adultos mayores, es decir, esa faja de la población que ya superó los 60 años de vida y que, aunque sus miembros son considerados el sector pasivo, todavía están activos y son un mercado demandante. Y forman parte de la economía plateada.

¿Qué es la economía plateada? Según el BID es la parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de adultos mayores.

Otra definición establece que la también llamada silver economy (economía plateada, en inglés) incluye a todas las actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años.

Pero la definición de adulto mayor eleva la vara 10 años más allá de los 50 años de edad. Hoy en Paraguay las personas de 60 años de edad o más, sin incluir a Alto Paraguay y Boquerón, constituyen el 10% de la población, que equivale a 611.000 personas.

Y las proyecciones apuntan a que en el 2050 el 18,3% de los paraguayos tendrá 60 años o más. “El porcentaje de la población que va a ser adulto mayor es muy grande. Nosotros fuimos un poco visionarios en ese sentido”, expresó Maximiliano De Filippis, gerente administrativo, financiero y de nuevos negocios de Taita, residencia de adultos mayores.

El ejecutivo destacó que “de a poquito” la economía plateada está tomando forma en Paraguay. “En Taita nos dimos cuenta de que en los últimos cinco años hubo un cambio en la mentalidad de la gente, que se están dando cuenta de que esa materia es algo pendiente. Y la sociedad está pivotando un poco más hacia la economía plateada. Antes era impensable pero ahora hay un cambio cultural”, añadió.

¿Se está desaprovechando un segmento que todavía demanda productos y servicios? En Paraguay hay un primer obstáculo, ya que el ingreso promedio mensual de la población de 60 y más años de edad ocupada, asciende aproximadamente a G. 1.930.000.

Pero no es la única cuestión. “Aún el mercado, muchas veces, no es del todo apetecible en cuanto a la adaptación de muchos modelos de negocio enfocados en adultos mayores. No obstante, hay ciertos nichos y ciertas actividades y rubros que actualmente están creciendo en lo que es economía plateada”, afirmó Renato Máas, director y fundador de MIVA.

Por ejemplo, citó, hay muchas nuevas opciones para residencia de adultos mayores, lo que también genera un cierto nivel de conciencia y de cambio de paradigma de lo que es la edad plateada. “Y otros servicios, como MIVA, que nació con el fin de atender especialmente al sector de la tercera edad en cuanto a la movilidad en una primera instancia, en una segunda lo que buscamos es ser un hub de acceso a servicios y productos para adultos mayores”, agregó.

De Filippis recordó que hoy hay multinacionales que están entrando en Paraguay y ofrecen departamentos y viviendas pensados para la tercera edad. “Servicios somos pocos. Los laboratorios, productos de pañales sí piensan un poco más en ellos”, apuntó.

Máas apuntó que otros sectores de la economía también podrían centrarse en ofertas para la tercera edad. Principalmente la banca privada necesita adaptarse a las necesidades de los adultos mayores y tener también una visión a futuro de poder capitalizar toda esa gran cantidad de personas que hoy en día están entrando a la edad plateada”, significó.

Otros sectores son el turismo y los gimnasios, remarcó. “Creo que la gran mayoría de los sectores, tienen la capacidad de ir adaptándose y adecuándose a lo que son las necesidades y los deseos de los adultos mayores para una vida plena. Se debe dejar de considerarlos como un problema y pasar a verlos como una oportunidad”, sentenció.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.