Óscar Ortega: “El amor por lo que hacemos y la unión familiar fueron nuestros baluartes en la empresa”

Gerente comercial de Arcoiris SA, Óscar Ortega forma parte de una empresa familiar que ayudó a construir desde cero y a consolidar en el mercado de la industria alimenticia. Asegura que en Paraguay una industria sí puede crecer trabajando de forma legal.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Estamos con Arcoiris desde hace 25 años. Antes, yo vendía artículos de ferretería, pero como no había mucha venta, tenía problemas con mis patrones. Y yo ya me estaba enfocando en la parte de supermercados, veía que ese era el futuro, que ahí había más ventas. Entonces renuncié, pero como había salido de garante de un automóvil 0 Km, me tuve que emplear como delivery en el barrio Recoleta para pagar las cuentas.

Ese fue mi último trabajo antes de emprender con mi familia Arcoiris, en 1999. Mi padre tenía 25 años de experiencia en una empresa similar, como jefe de ventas. Ya no estaba a gusto ahí y le insistimos en conformar nuestra propia empresa. De hecho, teníamos la marca desde 15 años, esperando a que se diera el tiempo para salir a la cancha en la parte comercial. Y fue así que mi padre se decidió y con mi hermano salimos a hacer ventas por Villa Guaraní, Villa Victoria, Loma Pytâ, en los alrededores de nuestro negocio familiar.

Después vimos que producíamos más, teníamos más y mejores envases, y empezamos a contratar profesionales, repartidores; hubo necesidad de emplear a más gente. Empezamos con 10 personas en 1999, y el gran salto de Arcoiris fue cuatro o cinco años después, cuando comenzamos a vender en la cadena de supermercados España.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En los primeros años de la empresa traíamos nuestros productos desde Foz de Yguazú y muchas de esas cargas a veces se quedaban por el camino. En aquel tiempo, registrar un producto era demasiado tedioso; los trámites podrían tardar un año. Hoy por hoy, eso ha cambiado bastante, es más fácil.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

El gran éxito de Arcoiris, no solamente mío, sino de toda mi familia, es el de haber constituido una gran familia con nuestros empleados. Acá hay personas que hicieron su primera fiesta con Arcoiris, compraron su primer terreno, su primera moto, su primer auto, gracias a la empresa, y no solamente por el salario que recibían, sino que les ayudamos con préstamos que podían pagar tranquilamente. Nunca un personal nuestro salió por no poder pagar. Nosotros nos hacemos amigos de la familia de nuestros empleados y creemos que ese es el camino para seguir creciendo. La empresa crece y los empleados también crecen a la par. Y a las nuevas generaciones, porque ya estamos trabajando con los sobrinos, les inculcamos la idea para que esto se siga haciendo de la misma manera.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Nosotros hicimos la empresa desde cero. El amor por lo que hacemos y la unión familiar fueron nuestros baluartes. Lo que les digo a los que empiezan una empresa es que la formalicen para poder salir adelante.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

La burocracia. Pero aparte de la burocracia, no tenemos quejas porque el Estado nos ha dejado trabajar libremente. Es un obstáculo para quien no quiere ajustarse a las reglas, pero para quien trabaja cumpliendo las reglas, es un aliado. En Paraguay se puede crecer trabajando de forma legal.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El defecto que veo en los colegas, en los emprendedores más que en los empresarios, es que a los dos o tres meses de haber empezado un negocio ya cambian de camioneta, al año compran una casa en San Bernardino, y no están poniendo foco en su empresa. No digo que esté mal, pero hay que darle de comer a la empresa para que sea sostenible en el tiempo. En los primeros 15 años de Arcoiris, las ganancias se reinvertían totalmente en la empresa, en construcciones, en infraestructura, en maquinarias, se empleaba a más personas, se compraban más vehículos para el reparto, se adquiría software legal, etcétera.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Necesitamos una formación básica en contabilidad, administración de empresas, marketing y la parte comercial.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, que enseña todo lo básico en educación financiera. Me parece fabuloso y de hecho ya le compré a mi hijo para que aprenda a cuidar el dinero desde joven. Es una enseñanza que le va a servir toda la vida.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Lo que a un equipo le mantiene motivado, en primer lugar, es el salario. No importa si a un empleado se le trata bien para motivarlo si eso no está acompañado por el salario.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés está en todos los momentos de la vida. Pero si uno ama lo que hace, como hacemos en Arcoiris, uno tiene asumido ese estrés.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.