Oxígeno económico: 12 medidas tomadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto del Covid-19

Luego de horas en que el Equipo Económico Nacional haya debatido cuáles serían las primeras medidas para mitigar el impacto del coronavirus en la economía paraguaya, el presidente Mario Abdo Benítez anunció el viernes pasado lo decidido por el Gobierno.


1.    Compra de equipamientos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

El monto total aprobado es de G. 530.000 millones y su uso estará sujeto a un cronograma establecido por el Ministerio de Salud.

2.    Líneas de contrataciones para personal de blanco

2.700 nuevos vínculos se sumarán a los 1.100 personales contratados en el marco de la lucha contra el dengue.

3.    Transferencia adicional para el programa Tekoporã

Se otorgará una transferencia no prevista en el presupuesto a las 167.000 familias incluidas dentro del programa Tekoporã. La acreditación se dará al inicio de abril.

4.    Anticipo para adultos mayores

Los 207.000 adultos mayores incluidos en el programa serán beneficiados con un anticipo. Cabe resaltar que el monto destinado para las medidas que afectan a los beneficiarios de Tekoporã y el programa de adultos mayores ronda por los G. 150.000 millones.

5.    Fraccionamiento sin intereses de impuestos

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) podrá ser fraccionado hasta en cinco cuotas sin intereses y exoneración de las multas.

6.    Disminución de la tasa de política monetaria del BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria de 4% a 3,75%.

7.    Disminución temporal del encaje legal de bancos

La intención es que los sectores económicos puedan refinanciarse de manera más flexible.

8.    Línea crédito especial del BNF para el sector productivo

El Banco Nacional de Fomento (BNF) habilitará una línea de crédito para capital operativo hasta G. 100.000 millones a una tasa de 7% de interés anual.

9.    Producto financiero para reconversión de operaciones del sector productivo, comercial y de servicios

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) creó un fondo de G. 400.000 millones disponible para las empresas interesadas.

10.  Refinanciación y renovación de deuda a los pequeños productores.

El Crédito Agrícola de Habilitación pone a disposición una medida de refinanciamiento de deuda y/o renovación de deuda para los pequeños productores que estén interesados.

11.  Reducción de aranceles para bienes de capital, precios referenciales y otorgamiento de licencias, restricciones de reexportación y monitoreo de insumos médicos

Estas medidas responden al protocolo sanitario y buscan mejorar las condiciones materiales de los trabajadores de la salud. 

12.  Solicitud de préstamo al Banco Mundial (BM) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ejecutivo solicitará la aprobación al Congreso del acceso a préstamos del BM y el BID por el monto US$ 115 millones y US$ 35 millones, respectivamente, dinero que será destinado a inversiones para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud. El Ministerio de Hacienda solicitará al Ejecutivo un decreto para que lo habilite a hacer ajustes en materia presupuestaria para contener gastos que no tengan que ver con las prioridades en materia de salud pública.

¿Y el crecimiento de 4%?

“En principio mantenemos nuestra proyección en el orden del 4% porque estaba sujeta a variaciones tanto para el alza como para la baja. La producción del área agropecuaria fue mejor que la anticipada, lo que representaba un riesgo al alza pero el impacto de la pandemia es un factor de baja”, expresó el viceministro de Economía, Humberto Colmán, quien afirmó que es necesario esperar los resultados de las medidas de contención y su impacto en el ámbito económico para realizar nuevas proyecciones.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.