Paladar, la feria gastronómica que espera a 15.000 personas

Como en todo evento que se precie, el público va a en aumento. En esta 3° edición de la feria gastronómica Paladar se espera alcanzar un total de 15.000 visitantes, en sus tres días. Además, un punto importante a resaltar es que la misma tiene un crecimiento del 8% en materia de espacios para marcas o restaurantes, por ende, la presencia no es una cuestión de exclusividad, sino más bien de preservar los intereses de los feriantes y los visitantes.

“Varios restaurantes nos preguntan sobre el tema del espacio y cómo se podía acceder a uno dentro de la feria, pero a todos debemos explicar que solamente podemos crecer un 8% en esta materia. Estuvimos hablando con la gente de Mistura de Perú, Masticar de Argentina, Tambo de Bolivia, Ñam de Chile, que son ferias hermanas nuestras, y comparando los datos con ellos nos fijamos que en algunos casos se duplicaron los espacios y ninguno de los feriantes tuvo retorno completo de su inversión”, señaló Esteban Aguirre, organizador de Paladar.

Aguirre añadió que la única forma de poder brindarle un espacio a todos los solicitantes, es realizando la feria dos veces por año, teniendo en cuenta que constantemente se suman más opciones a la gastronomía local.

La feria Paladar tiene como objetivo ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, por lo cual se enfocarán en elaborar los platos y bebidas en base a ingredientes tradicionales como carne, caña, harina de maíz, mandioca o yerba mate.

“Hay una constante búsqueda de ir evolucionando cada año en cuanto a la propuesta que compartimos con los comensales. Este año, contamos con varias propuestas novedosas que esperamos que sean una sorpresa para los presentes, y también respaldamos a los embajadores de la cocina paraguaya, quienes nos ayudarán a dar el verdadero valor a los platos autóctonos”.

El evento será este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 horas.

Espacios especiales

Paladar destinará un lugar exclusivo para que los más pequeños puedan divertirse. Allí tendrán actividades para aprender sobre cocina mientras sus padres recorren la muestra.

También habrá valet parking gratuito, y además, la empresa Yo te manejo brindará la opción de contratar choferes con un costo variable, conforme con el itinerario de traslado.

Entradas

Las entradas cuestan G. 20 000 y ya están disponibles en la Red UTS. Las mismas también podrán ser adquiridas en puerta por el mismo monto. El precio de los platos que elaborarán los 30 restaurantes rondará los Gs 5.000 a Gs 35.000 y serán servidos en las denominadas “porciones de feria”, cuyo peso oscila entre 100 y 150 gramos.

Apoyo

Acompañando el crecimiento del sector gastronómico, por segundo año consecutivo, la marca de cerveza Patagonia se suma a la feria en carácter de presentador principal.

Además, como auspiciante de Paladar se encuentran Banco Atlas, Frutika, Coca-Cola, Agua Génesis y General Seguros.

La feria se realiza en conjunto entre Dinamo, Maikena, Grupo Cruz, Ojo de Pez DDB, Mandíbula y Guarará.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.