Paraguay a mitad de evolución de APPs: “Generan desarrollo acelerado sin que implique deuda para el Estado, pero este tiene que dar beneficio a largo plazo”

Paraguay se ubica en la región en el puesto 14º entre 26 países calificados en la medición del entorno propicio para las alianzas público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe, lo que lo sitúa en la mitad del ranking del índice Infrascopio 2023-2024, publicado por el BID en colaboración con Economist Impact.

Según el informe, Paraguay tiene un índice general de 50,7 sobre 100, el 14º de 26 en la región. Resalta que los recientes esfuerzos legislativos dieron como resultado una de las bases regulatorias e institucionales más prometedoras de la región para las APPs, aunque aún surgen brechas en áreas como financiamiento, gestión de riesgos, monitoreo de contratos y evaluación de desempeño, alerta el documento.

El índice Infrascopio es una herramienta de evaluación comparativa que analiza la capacidad de los países para implementar asociaciones público-privadas (APP) sostenibles, eficientes y con impacto en sectores clave de infraestructura, principalmente transporte, energía, agua y saneamiento, gestión de residuos sólidos e infraestructura social.

“Tenemos una oportunidad enorme con la Ley de APP. Nos puede ayudar a desarrollarnos de una forma mucho más rápida. El Estado no tiene la capacidad financiera para solventar los proyectos de infraestructura a gran escala. Estas alianzas generan el desarrollo acelerado, sin que implique deuda para el Estado, pero este tiene que dar un beneficio a largo plazo”, dijo Jorge Bernardes, titular del Club de Ejecutivos

El informe muestra las fortalezas y desafíos de Paraguay en este terreno, y recomienda fortalecer la capacidad técnica de la agencia nacional de APP y mejorar la experiencia del personal mediante capacitación avanzada en evaluación de proyectos, gestión financiera y análisis de riesgos.

Agrega que la capacidad de la nueva unidad de APP para realizar análisis de proyectos diversos se ha reducido, ya que absorbió funciones de unidades más antiguas fuera del Paraguay se ubica en la región en el puesto 14º entre 26 países calificados en la medición del entorno propicio para las alianzas público-privadas (APP) en América Latina y el Caribe, lo que lo sitúa en la mitad del ranking del índice Infrascopio 2023-2024, publicado por el BID en colaboración con Economist Impact.

Asimismo, sugiere realizar consultas comunitarias y publicar los resultados, y destaca que el país no exige que las futuras APPs realicen consultas con la comunidad. “La integración de las opiniones locales ayudará a mejorar la capacidad de respuesta y la transparencia de los proyectos, lo que incorporará un compromiso más profundo con la sostenibilidad en las asociaciones público-privadas”, afirma.

También alienta a incorporar criterios relacionados con la inclusión social, el género, la creación de empleo o las mipymes en su proceso de selección y desarrollo de proyectos, y concluye que incluir estas consideraciones es importante para mejorar los resultados en materia de equidad social y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Además, afirma que Paraguay carece de una metodología clara para identificar riesgos durante la etapa de preparación de las APPs. Pide garantizar una adecuada distribución de riesgos entre los sectores público y privado y establecer mecanismos como los derechos de intervención de los prestamistas ayudará a abordar los desafíos de desempeño.

Entre las fortalezas del país se consigna que resulta alentador que Paraguay cuente con algunos procesos para monitorear y reportar datos operativos de proyectos. Sin embargo, carece de procedimientos claros y de una organización de supervisión para realizar evaluaciones ex post de proyectos concluidos, lo cual es un paso vital para aplicar las lecciones aprendidas a futuras APPs.

De acuerdo al Gobierno la ubicación en el ranking se explica por las reformas normativas, como la Ley 5102/13, que rige las APPs, y el Decreto 4183 de 2020, que fortalecieron las bases regulatorias, promoviendo la transparencia y asignación de riesgos en este tipo de operaciones.

Bernardes aseguró que las ventajas de la Ley de APP aún no se están aprovechando de manera óptima. “Falta que el gobierno, sobre todo el MEF, comunique mucho más con un enfoque que genere interés, que se hagan charlas, encuentros, presentaciones”, añadió.

Quizás te interese leer: Paraguay en la mitad de la tabla del ranking de implementación de alianzas público-privadas en Latam

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.