Paraguay es tercero en Sudamérica en transacciones contactless (con QR ya se puede retirar dinero de cajeros)

En Asunción los pagos que se realizan mediante QR constituyen el 20% de las transacciones digitales totales, una muestra del crecimiento y del alcance de esta tecnología. Ahora Bancard ofrece la posibilidad de retirar dinero de los cajeros automáticos mediante esta modalidad, prescindiendo de la tarjeta física, y recurriendo solamente al teléfono celular.

“Hoy tenemos un nuevo producto que es la extracción en los cajeros automáticos utilizando la tecnología QR. Con esto queremos que ya no sea necesario que el usuario tenga la tarjeta física presente, sino que directamente pueda realizar esa extracción escaneando la pantalla de un cajero automático”, afirmó Aníbal Corina, gerente general de Bancard.

El pago con QR llegó al país a finales del 2020 de la mano de Bancard, y a partir de su llegada fue ganando terreno como medio de pago de preferencia de los usuarios, sobre todo para los jóvenes. Gracias a la practicidad y facilidad de uso, su adopción y las transacciones crecieron en cifras récords durante los últimos meses.

“En todo el 2021 alcanzamos 1 millón de transacciones, y en 2022, solo en setiembre, ya tuvimos 1,3 millones de pagos y estamos llegando a los 7 millones. Vemos un crecimiento mes a mes, semana a semana”, aseguró el ejecutivo.

En Asunción hay en la actualidad un 20% de penetración de los pagos mediante QR. “De cada 100 transacciones que se hacen en Asunción 20 son con el teléfono escaneando un QR y el 80% restante con tarjetas físicamente presentes”, relató Corina.

Agregó que utilizar este nuevo método es práctico, seguro y accesible. “La persona solo debe seleccionar la opción de generar código QR al momento del retiro del dinero en el cajero; escanear el QR desde su aplicación de preferencia, sea banco, financiera, cooperativa, billetera o fintech; indicar el número de cuenta disponible; incluir el monto y, finalmente, ingresar la clave confidencial para efectuar la transacción”, explicó.

Corina señaló que si bien el principal beneficio es la posibilidad de retirar dinero en efectivo desde más de 1.000 cajeros de la red Infonet, esta innovación ofrece otras ventajas como la disminución del riesgo en caso de pérdida de la tarjeta, un servicio ágil y sencillo de usar, además de la realización de transacciones a través del celular.

Con respecto a la seguridad, destacó que es una de las características principales de esta nueva alternativa, ya que cuenta con la garantía de Bancard y no requiere de ninguna tecnología adicional más que la app del banco, entidades financieras y billeteras electrónicas de preferencia de cada persona y el teléfono celular.

Las entidades que ya procesan esta nueva forma de retiro de dinero son Banco Atlas, Banco Basa, Banco Itaú (app Itaú Pagos), Sudameris, Visión, Finlatina, Financiera Paraguayo-Japonesa, Coomecipar, Eko, Finexpar, Tu Financiera, Vaquita y Mango.

“La idea es hacer que siga creciendo el ecosistema digital. Hoy tenemos 30 soluciones para poder pagar con QR. Esto le agrega muchísimo valor a la digitalización que estamos buscando, nos da todo lo que tiene que ver con la trazabilidad, con la seguridad y con la formalización de nuestro ecosistema”, aseveró.

Hoy Paraguay es el tercer país de Sudamérica en penetración de transacciones sin contacto, después de Chile y Perú. Próximamente, más aplicaciones también tendrán la posibilidad de contar con esta tecnología a través de los cajeros vinculados a la red Infonet.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.